Como todos los años, enero es conocido (y sufrido) por los vecinos al tratarse del nuevo valor del impuesto municipal. Y este año, como ya es de costumbre, el municipio … Continúa leyendo Maxi Gallucci sobre el aumento desmedido de los impuestos municipales: «Los que perdimos somos los vecinos, las Pymes y comerciantes de Avellaneda»
Etiqueta: Ferraresi
Landaburu: “Estamos apoyando a comerciantes y pymes locales para que puedan salir de la crisis sin cerrar y proponiendo readecuar el sistema tributario municipal para hacerlo más justo”
Conversamos con el Concejal en Avellaneda Fernando Landaburu quien celebró el inicio de sesiones del Concejo luego de estar cerrado por dos meses. Por otra parte, contó que se armaron bien algunos lugares para recibir a pacientes con COVID 19 aunque enumeró cuestiones faltantes como la falta de provisión de los elementos de bioseguridad al personal de la salud. Finalmente destacó el trabajo político local de la juventud y voluntarios comprometidos y fue crítico del accionar del gobernador al considerar que “cansa con las mentiras respecto a la herencia recibida en vez de buscar proponer soluciones para los problemas reales de los bonaerenses.”
TU APORTE ES VALIOSO. APOYANOS DONANDO LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS.
Tras el reclamo desde el bloque de Juntos por el Cambio, finalmente el oficialismo accedió al pedido de inicio de sesiones en el Concejo Deliberante…
Efectivamente, el jueves pasado se reiniciaron las sesiones ordinarias, de manera presencial, trasladándonos a un espacio más grande – Centro Municipal de Arte – para cumplir estrictamente con las normas de sanidad. Es un gran avance que desde el Concejo podamos debatir y aprobar legislación frente a la crisis sanitaria y también ver cómo poder ayudar a los vecinos, comerciantes y pequeñas empresas de nuestra ciudad frente a la crisis económica y social.
¿Cómo analiza el desempeño del Municipio frente al COVID 19?
Está bien con respecto a la previsión de camas para atender un pico de la pandemia. Recorrimos con parte del equipo de Salud de la UCR las instalaciones que se están acondicionando tanto frente al municipio como en el Polideportivo Delfo Cabrera para enfermos leves que no puedan atravesar la enfermedad en sus casas; y observamos que efectivamente se cumple con los requisitos mínimos. También celebro las reuniones con el sector privado de la salud de nuestra ciudad.
¿Y aspectos a mejorar?
Es imprescindible cuidar a quienes nos cuidan. Me preocupa la falta de provisión de los elementos de bioseguridad al personal de la salud. Tiene que haber un control estricto sobre los geriátricos y mayor seguimiento en los barrios populares, con más testeos para adelantarnos a cualquier brote y una fuerte presencia en la calle para que se cumpla la distancia social obligatoria.
Durante el tiempo que permaneció cerrado el Concejo Deliberante, ¿qué contacto tuvieron con las autoridades municipales?
En Avellaneda se armó en el inicio de la cuarentena un comité de crisis local del que forman parte los directores de los hospitales y la Secretaria de Salud Virginia Algañaraz. Como desde la oposición nunca tuvimos acceso a sus informes, le solicitamos al Intendente Jorge Ferraresi tener un intercambio para estar al tanto de las novedades y las formas de proceder. La idea siempre fue dialogar y poder trasladar las sugerencias que recibimos por parte de nuestros especialistas y los vecinos que hablamos. El Intendente accedió y se desarrollaron encuentros entre oficialismo y oposición.
¿Cómo fue el desempeño?
Mientras que duró estuvo bien. Accedieron a cuestiones como que el municipio reparta a domicilio el programa Pro Bienestar de PAMI, que se realicen controles en la ciudad para evitar la circulación de vehículos y peatones durante la cuarentena. Por su parte, se impulsó el programa de voluntariado para acompañar a adultos mayores, se accedió a realizar fumigaciones en los barrios frente al crecimiento del dengue, que se corrija la falta de productos en las entregas del SAE (Servicio Alimentario Escolar).
También celebramos que se lleve adelante una prorroga en los vencimientos de las tasas municipales y se analice una eximición de tasas para comerciantes y pequeños y medianos empresarios que no pueden trabajar por la cuarentena.
¿Siguen las reuniones?
No, Jorge Ferraresi resolvió en forma unilateral levantarlas luego de que desde nuestro bloque pedimos y exigimos la reincorporación de 27 docentes cesanteadas.
¿Cómo analiza el desempeño de su bloque?
Como Bloque de Juntos por el Cambio nos hemos puesto a disposición para trabajar en forma conjunta en esta circunstancia tan especial, hay que dejar de lado cualquier diferencia menor y ponernos codo a codo frente a la pandemia. En este sentido como radicalismo pusimos a disposición también a nuestros equipos técnicos, convocamos a voluntarios e hicimos miles de barbijos que estamos repartiendo por los barrios de Avellaneda, me parece que esta actitud no ha encontrado la misma respuesta desde el oficialismo.
¿Cuáles son los temas propuestos desde el bloque de concejales de JxC, además de lo vinculante a la pandemia?
Estamos apoyando a comerciantes y pymes locales para que puedan salir de la crisis sin cerrar y proponiendo readecuar el sistema tributario municipal para hacerlo más justo”
A esto le agregaría los temas que hace mucho tiempo golpean a nuestra querida Avellaneda. Inseguridad, mejora del servicio de transporte público local, las inundaciones que afectan a todos los barrios por falta de mantenimiento y falta de obras; la falta de profesionales en las Unidades Sanitarias y la imperiosa necesidad de modernizar la administración municipal,
Lo cambio de eje, ¿cómo ve al radicalismo y a Juntos por el Cambio a nivel regional?
Juntos por el Cambio se ha consolidado como una coalición donde sus partidos integrantes mantienen sus identidades, logrando así ideas, principios y valores en común. Así se construyó una alternativa cierta de poder. Afortunadamente veo una conducción horizontal, mucho debate político para fijar las posturas y equilibrio entre los distintos partidos.
Desde el radicalismo se van generando liderazgos que fortalecen al partido y a la coalición. Otro tema importante a destacar es la gran participación de jóvenes, y los espacios de decisión van ocupando, en el caso de Avellaneda se ha conformado una Juventud Radical con gran poder de convocatoria y que aparte del trabajo social también llevan adelante un importante proceso de formación.
Por último, ¿cómo evalúa la gestión del gobernador Axel Kicillof?
A pesar del breve tiempo, hay rasgos de su gestión que marcan debilidades. En primer lugar la falta de cintura política para buscar consensos. Esto se vio claramente a principio de año en el debate fiscal que terminó en un traspié por falta de dialogo. En segundo lugar, hacer que la provincia entre en default por una deuda de 150 millones de dólares, cuando en realidad tiene posibilidad de pago, marca una fuerte irresponsabilidad en el manejo de la economía. En tercer medida, su estilo confrontativo tano con los propios – intendentes y hasta con el propio Alberto Fernández – y con la oposición; en tiempos que se necesitan consensos.
Cansa con las mentiras respecto a la herencia recibida en vez de buscar proponer soluciones para los problemas reales. Todavía está a tiempo de conocer mejor la provincia y revertir estos impulsos generando mayores acuerdos con propios y ajenos a su espacio político. En el fondo todos queremos lo mejor para nuestra querida provincia.
TU APORTE ES VALIOSO. APOYANOS DONANDO LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS.
Yacob: “En Juntos por el Cambio hay diversidad de opiniones e ideas pero articulación y responsabilidad a la hora de tomar decisiones y eso nos hizo crecer demasiado”
Entrevistamos al Concejal y uno de los referentes del PRO de Avellaneda, Lucas Yacob. Celebró que finalmente el Concejo iniciará sus sesiones el jueves 21 de mayo, ante el insistente pedido del bloque de Juntos por el Cambio. Luego marcó aciertos y deficiencias de la actual gestión municipal, siempre destacando la responsabilidad que merece este tipo de situaciones extraordinarias. “Somos una alternativa de gobierno conformada a nivel nacional y eso claramente repercute en nuestros municipios. Esperamos seguir fortaleciendo y enriqueciendo Juntos por el Cambio, todavía tenemos un voto que conquistar que no supimos hacerlo en la última elección y eso es un desafío enorme por delante”.
TU APORTE ES VALIOSO. APOYANOS DONANDO LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS.
Desde el bloque de Juntos x el Cambio se ha pedido el inicio de sesiones en el Concejo Deliberante. ¿Qué respuesta tuvieron?
Si, me parece importante remarcar que el pedido en un principio lo hicimos de manera informal, en el marco de las reuniones que veníamos teniendo con el ejecutivo y las autoridades del Concejo Deliberante. Ante la falta de respuesta sumada a declaraciones de Concejales del oficialismo que públicamente manifestaban no querer abrir el Concejo Deliberante o “no verlo como algo necesario”, decidimos hacerlo formal el lunes pasado y en el día de ayer nos han contestado que sesionaríamos el jueves 21 de mayo.
¿Cómo está funcionando el comité de crisis en Avellaneda?
La verdad que no lo sé. Entiendo que el Intendente debe tener un comité de crisis con su equipo y desconozco el funcionamiento operativo del mismo.
Pero por redes sociales y en medios locales se informaba de encuentros…
Las reuniones que mantuvo con nuestro espacio de oposición fueron de carácter informativo. Sinceramente no creo que haya sido un comité de crisis. Nosotros no tuvimos influencia en las decisiones del ejecutivo. Solamente pudimos acercarle algunas propuestas y reclamos que al día de hoy no fueron tenidas en cuenta, como por ejemplo el corrimiento de vencimientos de tasas municipales para los vecinos que fueron afectados por la cuarentena y no pudieron pagar o el reclamo del personal médico del Hospital Fiorito acerca de insumos médicos escasos y de mala calidad, habiendo recibido fondos municipales para los mismos según nos contó el Intendente y publicó en sus redes sociales.
¿Continúan estos encuentros?
La última reunión que tuvimos fue hace 20 días y desde entonces el ejecutivo decidió suspenderlas argumentando que “no hay temas para hablar”.
¿Y cómo analiza el desempeño del municipio frente al coronavirus, al margen de estos contratiempos?
Creo que en lo estructural el municipio tomó medidas sanitarias acertadas y siguió los protocolos establecidos por Nación y Provincia, como casi la totalidad de los municipios. En estos momentos hay que ser cautelosos al hablar, pero claramente eso no justifica algunos errores o la falta de escucha a propuestas que les fuimos acercando para mejorar y no tuvimos respuesta.
¿Cómo cuáles?
Hoy en día me entero de los datos de Avellaneda por Instagram, el diálogo con el ejecutivo ya no existe por una decisión de ellos y quedaron pendientes resolver cuestiones de mucha importancia como la entrega de alimentos del SAE, que en algunas escuelas sigue siendo deficiente y lo que te comenté antes respecto al personal médico del hospital, entre otras cosas. Esperemos que se pueda avanzar en esas líneas teniendo en cuenta que nosotros estamos para colaborar en lo que sea necesario para superar de la mejor manera esta etapa.
¿Qué otras cuestiones observa como Concejal?
Veo que la gente está haciendo un esfuerzo enorme. Espero que urgentemente se tomen medidas económicas que acompañen la cuarentena. Pienso como la mayoría, creo que la cuarentena es la única medida eficiente que existe al día de hoy, porque limitar el contacto es limitar los contagios, pero creo que se debe pensar en un plan económico que acompañe esto porque si no se mantiene ese equilibrio entre salud y economía van a haber consecuencias que también son irreversibles.
Usted fue el titular de la ANSES de Avellaneda en la anterior gestión. ¿Qué diferencias y continuidades observa en la actualidad?
No corresponde a la fecha poder hablar de la gestión local de ANSES, ya que las nuevas autoridades asumieron hace unos días y no sería correcto. Sí creo que a nivel nacional ANSES no pudo responder a tiempo la demanda de la pandemia, y eso no lo digo yo, lo dijo el Presidente en la última conferencia de prensa y en los hechos pidiendo la renuncia al Director Ejecutivo del organismo. Al día de la fecha hay gente que recién está cobrando el IFE anunciado el 23 de marzo. Pasaron casi 60 días. Esperemos que ahora pueda ser más dinámico.
Hablando de la cuestión partidaria, ¿cómo ve al PRO y a Juntos x el Cambio a nivel regional?
Creo que tanto el PRO como los demás partidos que integran la coalición dieron una demostración enorme de madurez y responsabilidad. Hoy hay diversidad de opiniones e ideas pero articulación y responsabilidad a la hora de tomar decisiones y eso nos hizo crecer demasiado. Somos una alternativa de gobierno conformada a nivel nacional y eso claramente repercute en nuestros municipios. Esperamos seguir fortaleciendo y enriqueciendo Juntos por el Cambio, todavía tenemos un voto que conquistar que no supimos hacerlo en la última elección y eso es un desafío enorme por delante.
Por último, ¿cómo evalúa la gestión del gobernador Axel Kicillof?
Obviamente evaluarlo en una situación como esta es distinto porque se tienen que tener en cuenta varios factores, pero en cuanto a lo que compete a la provincia en nuestro municipio creo que debería prestar más atención al personal de salud, que es esencial en este momento y vemos a diario que tienen muchas falencias.
Por otro lado, me preocupa tener un retroceso en los avances que realizó María Eugenia Vidal en la policía. En la última reunión que tuvimos con el intendente estuvieron presentes autoridades de seguridad provinciales y nos informaron que se están reincorporando policías que habían sido corridos de sus funciones mediante sumarios en la gestión anterior, lo cual también salió en distintas notas periodísticas. Creo que la batalla que dio la ex gobernadora contra la policía corrupta es indiscutible y me preocupa la posibilidad de retroceder en ese ámbito, creo que es algo que deberían rever u observar con muchísima atención.