Por Nicolás Cereijo
Si bien se desarrolla un paro nacional en las escuelas públicas, no todos los gremios ni dirigentes políticos están de acuerdo con esta medida. Nuevamente los chicos pierden un día de clase. Un dato que preocupa: por los paros docentes, se perdieron en promedio 24 días de clase por año desde 1983.

El dato es aportado por Facundo Lancioni Kaprow, Secretario General de SEDUCA, un gremio con jurisidicción tanto en CABA como en provincia de Buenos Aires, que se opone fervorosamente a los paros.
Si te gusta nuestro contenido podés ayudarnos haciendo click aquí
«Se tiene que discutir por con los chicos adentro del aula» reafirma el dirigente gremial quien además sostiene que «sindicatos como SUTEBA no discuten cuestiones escenciales como la actualización de diseños curriculares – con la incorporación de robótica y tecnología – como la reforma del estatuto docente, cuya última actualización se dio en el año 1987«.
«Desde nuestro gremio luchamos por una eduación de calidad, que pondere el mérito. Estamos convencidos de que la mayoría de los docentes no se representa con actitudes extorsivas como los paros sino que quiere formarse constantente y crecer en una educación acorde al siglo XXI«, finalizó Lancioni Kaprow.
Por su parte, el Diputado Nacional y ex Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro se expresó también sobre el paro convocado por CTERA.
“Del mismo modo que los camioneros de Moyano, que bloquearon San Nicolás exigiendo la liberación de dos dirigentes detenidos por extorsión y coacción a una empresa, Roberto Baradel pone su aparato sindical para condicionar al Poder Judicial y eludir una sentencia por un delito común. Un nuevo ejemplo que explica por qué es necesario el proyecto de ley que impulsamos con Cristian Ritondo, jefe de nuestro bloque legislativo, para declarar a la educación servicio estratégico esencial«, enfatizó.
Dato preocupante: «Ya son 1.097 las jornadas de clase perdidas entre todas las provincias del país por huelgas docentes desde la recuperación de la democracia en 1983. Equivalen a más de seis ciclos lectivos enteros.»
«Buena parte de la decadencia argentina, de la pobreza creciente, del grado intolerable de desintegración social se explica por la descomposición educativa de los últimos 20 años. En esa etapa, Ctera no solo ofició de sindicato, sino que fue el brazo gestor del kirchnerismo en el sistema. Inclinó la cancha para terminar con la escuela-motor de la promoción social para convertirla en centros de adoctrinamiento multiplicadores de la dependencia y la ignorancia«, continuó.
«Por todas estas cosas necesitamos declarar a la educación servicio estratégico esencial. Si la educación es importante a la hora de pedir, también debe serlo a la hora de dar. Los chicos deben estar en las aulas siempre. Solo así tendremos la posibilidad de construir el país en el que deseamos vivir”, finalizó Finocchiaro