¿Qué es la sostenibilidad?

Acciones de impacto positivo en la comunidad

Por Pablo Nicoletti*

Para empezar diferenciemos el concepto de sustentabilidad para no confundirlo con la sostenibilidad, dado que son acciones complementarias. La sustentabilidad se identifica con un sistema que se centra en el uso racional de los recursos naturales y como preservarlos en el tiempo. En cambio la sostenibilidad tiene en cuenta una serie de procesos que buscan un cambio integral en la comunidad: es acción ambiental, social, económico, político y cultural de manera conjunta.

Por ello, la idea de sostenibilidad es mas integral que el de sustentabilidad y permite desarrollar políticas que se ocupen resolver las necesidades inmediatas de la población sin perjudicar a las futuras generaciones. Para lograr esto, el crecimiento económico debe estar en equilibrio con el bienestar social y el cuidado ambiental.

Si te gusta nuestro contenido podés ayudarnos haciendo click aquí

Cambiar nuestro comportamiento hacia uno basado en la idea de sostenibilidad, es un cambio cultural muy importante de la comunidad que está en marcha.

La Municipalidad de La Plata, por iniciativa del Intendente Julio Garro pasó a la acción al crear el Instituto de Desarrollo Sostenible abocado a políticas amigables con el ambiente, viables en lo económico e integradoras en lo social.

Para ello, vamos a comprometer a toda la comunidad.

¿Cómo puedo ser más sostenible?

La adopción de conductas responsables a nivel individual también supone grandes avances en la mitigación de los efectos devastadores que experimenta nuestro Planeta. Por eso, te proponemos algunas alternativas para ser más sostenible en tu día a día:

Disminuir el consumo doméstico innecesario: con pequeños gestos como cerrar las canillas de agua en intervalos que no se usan, o apagar la luz si no estás en una habitación o aprovechar la luz natural, es un cambio importante.

Utilizar transportes sostenibles: las mejores opciones son aquellas que favorecen tu salud y la del planeta como viajar en bicicleta o sistemas eléctricos de movilidad. En ese sentido, la ciudad está haciendo una importante inversión en bicisendas.

Dar una segunda vida a los objetos: reutilizar un frasco de conservas para guardar, o donar aquella ropa que no se utilice a organizaciones, cuya labor es hacérsela llegar a personas con menos recursos.

Reciclar: separar los residuos de tu domicilio en función de su tipología (orgánicos, reciclables y desechables) y depositarlos en los contenedores habilitados para ello.

¿Cómo hacer que los empresas sean más sostenibles?

Desde la Municipalidad de La Plata, para contribuir a mejorar la ciudad, vamos a alentar a las empresas y particulares, que son quienes están en condiciones de promover cambios positivos en la sociedad.

Trabajar para implementar políticas de impacto positivo a la comunidad, nos permitirá evaluar la sostenibilidad, será central empezar por pequeños avances. Para ello vamos a impulsar una política publica que:

Fomente el uso de energía renovable para el funcionamiento de empresas, como ser el uso de paneles solares. Disminuirá la emisión de gases contaminantes y aliviara la red de distribución de energía eléctrica.

Aplique mecanismos para la reutilización de agua de lluvia o grises, para uso que no es de consumo, y así descomprimir una red de agua que requiere enormes inversiones nacionales y provinciales.

-Gestione de residuos de la producción de la empresa.

Realizar una fijación de los objetivos para reducir, reutilizar y reciclar la producción de residuos, así como los impactos negativos que la actividad de la empresa puede producir en el ambiente y en la salud de los trabajadores.

Promueva la responsabilidad en materia de igualdad e integración social en las empresas. La integración de las personas con discapacidad es absolutamente necesaria y no ha de ser vista como acción social o filantropía. Se trata de una apuesta clara por las aptitudes y capacidades de este colectivo. Es fomentar la diversidad y la equidad, encontrando en ella los valiosos aportes de la sociedad en su conjunto.

Insisto, tenemos la obligación de pensar y resolver las necesidades del presente sin que eso perjudique a las futuras generaciones que habitarán nuestra ciudad.


*El autor es Secretario del Instituto de Desarrollo Sostenible – Municipalidad de La Plata

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.