Desde Voces Políticas conversamos con Maxi Gallucci, presidente del bloque de concejales de JxC en Avellaneda, sobre el díficil presente que viven la mayoría de los argentinos sumado a inquietudes de índole local que reúne en cada recorrida con vecinos. Se perfila a ser precandidato a intendente y manifiesta total apoyo a Horacio Rodriguez Larreta en nación y Diego Santilli en provincia.
VP: Durante las recorridas con vecinos: ¿cuáles son las principales preocupaciones que te manifiestan?
MG: La inseguridad, la falta de trabajo, la inflación son las principales problemáticas. Las dos primeras en Avellaneda son más graves porque el intendente no tiene ni a la seguridad ni a la producción con políticas principales de su gestión.
VP: ¿Cuáles son tus principales propuestas?
MG: Nosotros estamos trabajando en un plan de gobierno que tenga una gestión con perspectiva de seguridad, esto quiere decir, que la seguridad cruza trasversalmente a todas las áreas de gobierno. Sumado a esto, una política productiva, devolviéndole a Avellaneda su identidad.
Nuestro plan de gestión tiene las mismas prioridades que la de los vecinos, porque nuestras prioridades son la de los Avellanedenses.
No como ahora que las prioridades del intendente nada tienen que ver con la de los vecinos.
VP: ¿Cómo evalúas la gestión de Alejo Chornobroff y la de Axel Kicillof? ¿Qué aspecto/s distintivos se puede generar desde una gestión de JxC?
MG: La gestión de Kicilof es similar a la del Presidente Fernández, una gestión sin rumbo, una gestión que no tiene un plan. La gestión nacional y provincial son gestión de improvisación continua.
La gestión de Avellaneda es netamente visual, esto es, superficialmente linda pero estructuralmente tiene los mismos problemas hace más de 30 años.
VP: La aceleración de la crisis económica y financiera terminó de fragmentar al gobierno del Frente de Todos y compromete seriamente sus chances de retener el poder en 2023, pero también altera los cálculos de Juntos por el Cambio, la principal fuerza de la oposición. La coyuntura actual se presenta como un reto, sobre todo, para los referentes del espacio que ocupan cargos ejecutivos en provincias o municipios y deben gestionar sus recursos en medio de la disparada del dólar y la escalada inflacionaria...
MG: La gestion del gobierno nacional es el culpable de la aceleración de la crisis económica, financiera, porque en lugar de gestionar y planificar, decidieron llevar adelante un gobierno de guerras internas donde las únicas victimas somos los argentinos.
Somos una oposición unida, trabajando todos los días para sacar adelante a la argentina desde la responsabilidad que nos toca. Trabajando en un plan de gobierno para llevar adelante a partir de 2023.
VP: Recientemente, un importante dirigente de Juntos dijo en Diario La Nación que “La imagen de Javier Milei cayó, pero sube el voto en blanco” : qué pensás al respecto?
MG: Falta un año y medio para la elección, es fundamental mostrarle a los argentinos un plan de gobierno real, sincero, que tenga como objetivo el crecimiento de la Argentina, que no diga cómo va a administrar la pobreza, sino que planteé cómo va a generar riqueza , para eso estamos trabajando todos los que formamos parte de juntos.
Después que haga Milei con su imagen no es problema de nuestro espacio.
VP: Para finalizar, ¿qué electorado es el que deber buscar JxC para ganar la elección?
MG: A todos los Argentinos