Una vez más, la historia se repite. El peronismo hace pública sus diferencias para acomodar el tablero. Ya pasó con Cámpora, Isabelita, Ménem y hasta el desplante de Chacho Álvarez como vicepresidente en el gobierno de la Alianza. Ahora Cristina (aún habrá que esperar si ella sola es parte de este show) alentó la ola de renuncias de ministros cercanos a ella. Desde Voces Políticas nos contactamos con dirigentes de la oposición para que nos dieran su parecer.
El actual candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires por Juntos y ex Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro consideró que «el Presidente Alberto Fernández aceptó no tener poder y que le `lotearan´ el gobierno entre diferentes facciones. El desastre de estos dos años tiene que ver con eso y con querer llevar al país al pasado en lugar del futuro. Deben asumir la responsabilidad de gobernar hasta el 2023. La feroz batalla que estamos viendo es de una irresponsabilidad extrema. La Argentina nunca estuvo entre sus prioridades».
Si te gusta nuestro contenido podés ayudarnos haciendo click aquí
Luego manifestó: «Por calamitosa que sea su gestión, un presidente constitucional no es okupa, como dice Fernanda Vallejos. El kirchnerismo creyó que era una linda “avivada” ponerlo de mascarón de proa y engañar así a la gente. Ahora deben hacerse cargo y gobernar. La República es más importante que las mezquinas batallas internas».
Por último, reflexionó: «Perdieron una elección: la lectura es que la gente quiere seguridad, salud, trabajo, educación, no otra cosa. Es una sanción a la ausencia de gestión. El gobierno no debe ser irresponsable y sumar angustia. Debe asumir el compromiso de enfrentar la crisis. No hay que generar un problema institucional que ponga en riesgo el país.«
También consultamos a la Diputada provincial y Vicepresidente del Comité Nacional de la UCR, la doctora Alejandra Lordén, quien manifestó: «Estamos viviendo estas horas de crisis gubernamental con mucha atención y fundamentalmente con mucha responsabilidad.»
«En los países con democracia republicana, el Estado, el Gobierno y el partido político son 3 estamentos bien diferenciados. Pero los partidos populistas siempre tienden a confundirlos y unificarlos. Por eso, cuando hay crisis en su partido, la trasladan al Gobierno, y provocan una desestabilización institucional en el Estado«, continuó la legisladora.
En relación al escenario luego de las PASO declaró que «los desastrosos resultados electorales de las PASO que obtuvo el gobierno a raíz de lo que fue un pésimo gobierno tanto a nivel nacional como provincial de estos 21 meses, evidenciaron aún más su interna y la puja de poder, profundizando la crisis con la irresponsabilidad de la Vicepresidente exigiendo una renuncia masiva en el gabinete«.
«Lamentablemente no nos equivocábamos cuando advertíamos que era muy peligroso que el poder real del gobierno no recayera en el presidente, sino en su Vice. No es la primera vez que el país es víctima de las internas del peronismo con sus graves consecuencias políticas, sociales y económicas. Y no creemos que el simple cambio de nombres pueda resolverla. Deben comprometerse con la responsabilidad institucional que significa gobernar en la crisis que ellos mismos provocaron», advirtió Lordén.
Finalmente, y de cara a lo que viene en noviembre expresó: «Desde una oposición madura, responsable y democrática, estamos muy atentos a cuidar las instituciones. Pero también nos estamos preparando para asumir el desafío de gobernar este país y esta provincia a partir del 2023, aún a sabiendas que si continúan con este desgobierno nos dejarán los peores índices de pobreza, de indigencia, de aprendizaje y de mortalidad de la historia.«