Por Nicolás Cereijo
Unidad en el Frente de Todos con la lapicera de Cristina. Disputa de liderazgos en Juntos iniciando la carrera presidencial. Randazzo pretende conquistar la épica tercera vía moderada, mientras que la izquierda y los liberales se disputan el electorado más extremo y disconforme con las dos colaciones mayoritarias.
Las próximas elecciones serán el puntapié inicial de una carrera cuya meta es el sillón de Rivadavia en 2023. Claro está que el escenario legislativo moldeará la agenda que permitará fortalecer o no a oficialistas y opositores. De obtener la mayoría en Diputados, la reelección de Alberto tomaría forma a no ser que la Jefa quiera poner algún discípulo (el hijo prodigo Axel asoma). En el caso de darse un triunfo opositor, la carrera Rodríguez Larreta / Manes atrapará las cámaras aunque claro está, quien gane las PASO tendrá una ventaja considerable difícil de alcanzar.
Si te gusta nuestro contenido podés ayudarnos haciendo click aquí
Si de candidatos se trata, la apuesta del Jefe de Gobierno porteño fue sacar el apellido Macri de la lista bonaerense, más aún en la codiciada y adversa tercera sección electoral. Justamente, Santilli reivindica su origen peronista y estrecha lazos con el armado «Hacemos» del cual es su lider indiscutido.
Por su parte, Manes tiene el desafío de hacer protagonista al radicalismo y disputar así mayor protagonismo. Cuenta con el absoluto apoyo de la cúpula nacional y se considera la gran apuesta luego de años de intrascendencia. Su imagen es fuerte en el interior bonaerense, pero en el conurbano es una figura con bajo nivel de conocimiento. Su discurso se basa en la épica alfonsinista y el sueño de construir un centro popular que trascienda la grieta.
Del oficialismo encabezan Victoria Tolosa Paz y Diniel Gollán quienes van el línea con el ejecutivo. En todas las secciones no se permitieron más de una lista (curioso en los creadores de las PASO) y hasta el propio Berni tuvo que bajar su lista en la segunda sección.
Lo que le cuesta a la oposición el conurbano es para el oficiliasmo la Ciudad de Buenos Aires. Leandro Santoro encabezará la lista aclarando que tiene algo de radical. En frente está María Eugenia Vidal, cuestionada por algunos sectores por haber nuevamente cruzado el charco, pero que su designio responde al armado de Horacio que quiere blindar su gobierno de propios y ajenos. La ex gobernadora es la favorita según los números y se medirá con Lopez Murphy y Adolfo Rubinstien, que por derecha e izquierda definirán la lista final.
La carrera está en marcha…