Por José Salomone
El último mensaje de Cristina en el acto de campaña en Lomas de Zamora fue un claro revelador de sus intenciones políticas. Tiene el cálculo y la precisión de una operación quirúrgica. Es una respuesta temeraria e inequívoca a la pérdida de adhesión del segmento joven de la sociedad que marcan las encuestas.
Aquí se ven sin duda los componentes conceptuales y el proceso constitutivo del clientelismo político. Te ayudo a cambio de tu voto. Cristina dijo: “Les recomiendo que lo escuchen <a L-Gante, a quien llamó Elegant ¿?> con esa ‘Conectar Igualdad’ que recibió en 2014 hizo un tema que hoy tiene 176 millones de reproducciones en Youtube, mientras recibía el aplauso incondicional de su auditorio. Estaba aludiendo al joven músico Elián Valenzuela.
Si te gusta nuestro contenido podés ayudarnos haciendo click aquí
Su inescrupulosa – no hay aquí ninguna intención de hacer un juicio de valor respecto a lo producido por L-Gante, pero por cierto, algunos mensajes de sus videos no son precisamente un ejemplo a imitar por nuestros jóvenes – y demagógica afirmación; moralmente cuestionable, es sin embargo una estrategia política perfecta y de fina elaboración dirigida al segmento social del cual Valenzuela es un emergente.
El clientelismo, necesita de la misericordiosa dádiva – el subsidio – la exaltación del paradigma moral del pobre y la difusión que ilumina la ilusoria idea de que ello genera crecimiento y bienestar. Recorrido que inequívocamente potencia al dogma kirchnerista. Nuestra Vice Presidenta, recordó a Perón cuando éste decretó la gratuidad de la Universidad Pública, como si ambas cosas fuesen conexas o comparables. Ninguna persona puede en su sano juicio, estar en contra de la entrega de una notebook a estudiantes, sin embargo, de nada sirve cuando se tiene hambre. A una persona se la empodera cuando se le facilita el camino para su crecimiento a través del esfuerzo propio.
Pedro Pablo Opeka, sacerdote argentino propuesto para el Premio Nobel, de la Congregación San Vicente Paul; de intensa tarea en Africa: “La única manera de que los pobres y excluidos recobren la dignidad es a través del trabajo y la educación. En muchos países en vías de desarrollo los recursos disponibles para la acción social son mal utilizados por el Estado. Hay que combatir el asistencialismo hasta en la propia familia. Porque si no, no dejamos crecer a nuestros hijos y los acostumbramos a recibir todo de los padres. Asistir a alguien sin ninguna exigencia es matarle el espíritu de iniciativa”
La Dra. Fernandez de Kirchner, recibió en su primer Gobierno una pobreza del 15 % y finalizó su segundo mandato con un guarismo del mismo concepto cercano al 30 %. Hoy, en nuestro país, 1 de cado dos ciudadanos son pobres y en la Pcia. de Bs. As. 7 de cada 10 menores de 18 años son pobres. A ellos fundamentalmente, fue dirigido el mensaje de Cristina. Si Usted añade que el mérito y el esfuerzo, para este Gobierno, son un demérito, que el Estado y las instituciones republicanas son feudos partidarios y que las políticas económicas son repetitivas y desacertadas encontrará los vértices de la desgracia argentina. Se llama Populismo.
Dra. Kirchner ¡piedra libre! La descubrimos. Por fin se despertaron nuestras facultades cognitivas e intelectuales. Los populismos y los fascismos <de cualquier signo político> son como dos hemanos que se estructuran y configuran en un feroz interjuego de mutuo fortalecimiento.
Es indispensable interpretar este momento político histórico. En las próximas elecciones legislativas si quienes nos gobiernan logran las mayorías, sin dudas, surgirán leyes que consolidarán formalmente el camino al populismo del cual será dificil escapar.