El Ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, abrió la posibilidad de la vuelta a las clases presenciales debido a la baja de casos de coronavirus.
«Hoy no hay mayores certezas de que se efectivice esa posibilidad. Para que suceda se tienen que registrar 500 casos cada 100 mil habitantes. Ese análisis final se hará el domingo a la tarde noche», declaró. Curioso dato teniendo en cuenta que ayer el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, cuestionara la iniciativa del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de incrementar las clases presenciales en el nivel secundario en un contexto de alarma epidemiológica, al considerar que “el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires camina por el sendero de la irresponsabilidad y la especulación”.
Si te gusta nuestro contenido podés ayudarnos haciendo click aquí
Pero los vaivenes típicos del funcionario lo mostraron hoy más moderado y declaró en Radio 10 que ante la baja de casos en el AMBA “tienen que cambiar los números para que volvamos a la escuela”. Y agregó: “La presencialidad la queremos todos, pero no es una cuestión de deseo, sino que la realidad no nos permite”.
Frente a este panorama, el ex Ministro de Educación Alejandro Finnochiaro declaró:
«Frente a la posibilidad de reabrir escuelas, hoy las autoridades educativas muestran posiciones más duras que funcionarios de Salud de provincia de Buenos Aires. Es otro hecho insólito del Ministerio sin un día de clases que reafirma la irresponsable militancia por la ignorancia. Siguen sin ejercer su rol, que es intentar disminuir el daño que generaron con esta tragedia educativa. Postergan, por especulación electoral, el esencial derecho a la educación».
Por su parte, desde el gobierno provincial explican que se respetará lo que decida la Nación y que si el gobierno de Fernández define, por ejemplo, que todo el AMBA como conglomerado pase a lo que en la Provincia se categoriza como Fase 3 se hará. Eso implicaría, por ejemplo, el regreso a las clases presenciales.
Por último, según la información oficial, el personal docente y no docente es una de las franjas poblacionales más vacunadas en el plan de vacunación de la Provincia. Kicillof informó este viernes que el 65,5% de los inscriptos de este sector ya fue inoculado con al menos una dosis. Fueron vacunados 338.062 y faltan aplicar dosis a 177.992 personas.