¿Un negociado más o un atentado a la salud pública?

Por Noemí Savoia*

A raíz de la denuncia del periodista Diego Cabot he escrito este artículo con los aportes de la Comisión de Salud del Instituto de Políticas Públicas Crisólogo Larralde. En dicha denuncia se afirmó la existencia de un laboratorio en el Aeropuerto de Ezeiza, que realizaba estudios Covid 19, que entregaba análisis en tiempos extremadamente cortos, que era un negocio millonario y que los estudios eran obligatorios comienzan una serie de investigaciones y denuncias. La empresa contratada era Lab Pax SRL, no era un laboratorio reconocido ni tenía antecedentes en la actividad bioquímica.

Partiendo de la base que la salud es un derecho y un bien público porque lo que sucede en forma individual afecta a la comunidad en su conjunto; es muy importante hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué es tan importante el tema de los testeos Covid 19 en los aeropuertos?

El tema de testeos en época de pandemia es importantísimo e indispensable porque controla la entrada y salida del país de las personas que pueden estar enfermas o ser portadoras del virus, en especial en una zona con mucha movilidad internacional como es Ezeiza y aeroparque.

Si te gusta nuestro contenido podés ayudarnos haciendo click aquí

  • ¿Es importante controlar la entrada o la salida del país?

Para los argentinos lo más importante es controlar la entrada de las personas para conocer si tienen riesgos y pueden introducir y dispersar virus Covid 19 y sus nuevas variantes. El control de las personas que salen del país es para proteger a los países de arribo y evitar la diseminación del virus de los posibles portadores a la población.

  • ¿Qué estudios deben realizarse?

Deben realizarse estudios de PCR, que son estudios especializados,  se realizan en hisopados nasofaríngeos por biología molecular y son llamados reacción en cadena de polimerasa. Los estudios de Antígeno rápido no son los más indicados ya que  dan resultados positivos cuando la persona tiene síntomas, luego de 4 o 5 días de estar infectada y puede ya ser contagiosa.

  • ¿Qué otra medida podría tomarse?

Los análisis de laboratorio, si bien son muy específicos, pueden dar falsos negativos debido a la baja carga viral. Es muy conveniente el aislamiento de 7 a 10 días luego de un viaje de regreso de zonas de riesgo.

  • ¿Cuándo se debió haber comenzado con las medidas?

 Se debió haber comenzado con las medidas, aislamientos y testeos, cuando se tuvo noticias de la pandemia, a fines del 2019 y principios del 2020.

  • ¿La Argentina tuvo posibilidades de controlar mejor la pandemia?

 La Argentina tuvo el privilegio de tener noticias de lo que ocurría en el mundo 6 meses antes, mientras tanto “no se hizo nada” y “se negaba la posibilidad de que la enfermedad llegara a nuestro país.”

  • ¿La Argentina tenía la posibilidad de realizar los test y los aislamientos?

Si, por su puesto. Los primeros reactivos disponibles fueron los testeos rápidos cualitativos y cuantitativos de Anticuerpos IgM e IgG, que daban positivos entre los 5 y 7 días de iniciados los síntomas y determinación de PCR en centros de referencia. De haberse realizado un control médico exhaustivo de los pasajeros y aislamiento preventivo, se hubiera reducido considerablemente el número de casos, y aislado a los grupos de contacto.  A mediados del año 2020, ya estaban disponible en el mercado testeos rápidos de Antígeno y determinaciones cualitativas de PCR de origen nacional: Chemtest y Neokit, con muy buenos resultados.

También podés leer: ¿De qué hablamos cuando hablamos de testeos?

  • ¿Cómo actuaron las autoridades responsables?

La Argentina, desde el actuar de sus instituciones responsables, en el aeropuerto solo se pedía a los pasajeros, una declaración jurada, no se informaba correctamente, y no se exigía aislamiento. Así comenzó a fines de abril la llamada “primera hola”. Nuestro partido perdió una oportunidad preciosa, mientras el gobierno era aconsejado por un grupo de prestigiosos epidemiólogos, pero no convocó a un equipo multidisciplinario. En tanto los casos comenzaban a subir.

  • Entonces: ¿La instalación de un laboratorio en Ezeiza fue una medida adecuada?

La instalación y funcionamiento del laboratorio de Ezeiza fue una medida tomada a destiempo y en forma irregular.  Se instaló a principios de año y lo contrato en forma directa por Aeropuertos Argentinos 2000, sin intervención de Ministerio de Transporte, Sanidad de Fronteras, Ministerio del Interior ni Ministerio de Salud, ni ningún tipo de licitación.

ANTECEDENTES

  1. Debido a una denuncia del periodista Diego Cabot, de que funcionaba un laboratorio en el aeropuerto de Ezeiza, que realizaba estudios Covid 19, que entregaba análisis en tiempos extremadamente cortos, que era un negocio millonario y que los estudios eran obligatorios comienzan una serie de investigaciones y denuncias. La empresa contratada era Lab Pax SRL, no era un laboratorio reconocido ni tenía antecedentes en la actividad bioquímica.
  • Según la diputada Graciela Ocaña: El laboratorio era Lab Pax SRL, era una sociedad relacionada con Real State y con Sanity Care, que adecuó el nombre días antes de que empezara el contrato en función de la necesidad epidemiológica de controlar la entrada de los virus en pandemia que estaba circulando entre la población. Era un negocio millonario que facturaba $ 5.000.000 por día para realizar testeos obligatorios a los pasajeros que ingresaban y egresaban del país. Desde la oposición, algunos legisladores como Graciela Ocaña, Luis Petri entre otros, pidieron informes y respuestas respecto a “los motivos y criterios que llevaron a la tercerización de los test, la modalidad de la contratación del servicio y detalle sobre las empresas seleccionadas para su prestación”.
  • La diputada Mariana Zubic cargó contra el frente de todos por estar vinculados a la empresa Lab Pax luego que estallara el escándalo por los testeos de Ezeiza: los Hisopados truchos. “Hay una empresa que esta armada por monotributistas, que tiene millones de pesos de ingresos y detectamos que detrás de ellos hay referentes del frente de todos “- (Luis Majul, Radio Rivadavia)- La legisladora presentó la denuncia en la Procaduria de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) para que el hecho se investigue. En su denuncia menciona al Coordinador del Banco de Sangre de Vicente López, Rodolfo Príncipe, vinculado al Diputado Nacional Carlos Selva y al Ministro del Interior Wado de Pedro. En este marco la legisladora argumentó que el Rol de los dirigentes de Frente de Todos fue el armado de Lab Pax. Las titulares de la empresa Lab Pax SRL eran dos señoritas prestanombres monotrobutistas para una empresa armada para tal fin: Paula Perillo Orellana (quien cobraba $ 18.000/ mes) y Laura Cáceres que es pareja de Jorge Fabrelo uno de los responsables de Lab Pax y Sanity Care. Había un Bioquímico a cargo que había renunciado el 31 de marzo de 2021.
  • El 21 de mayo, luego de las denuncias se rescinde el contrato, y se concede la prestación también en forma dudosa a un reconocido Laboratorio de Buenos Aires: Dr Stambulian.
  • Denunciaron a Carla Vizzotti tras el escándalo por los centros de Testeo en Ezeiza. La presentación alcanza a las titulares de Labpax, Paola Orellana Perillo y Laura Cáceres, entre otros por las irregularidades de contratación de una empresa sin antecedentes en la materia.

 “Ante los cuestionamientos realizados en medios periodísticos sobre los testeos de antígenos y PCR covid-19 realizados por el laboratorio Labpax con tests de Abbott, Aeropuertos Argentina 2000 informa que ha iniciado el jueves 29 de abril una auditoría en la que se investigará en profundidad para determinar las responsabilidades y la calidad y certificación técnica de los procesos de testeos”. Asimismo, puso en conocimiento sobre la decisión de reemplazar al proveedor y “ha propuesto a Stambulian Servicios de Salud que asuma la dirección técnica e implementación de los testeos en nuestros aeropuertos”.

DENUNCIAS.

Según consigna la denuncia presentada, los responsables contrataron “una sociedad sin ningún tipo de antigüedad y trayectoria, sin antecedentes en análisis clínicos, cuyas dueñas son dos monotributistas que no se conoce su experiencia en bioquímica”. La denuncia también asegura que “se obligó a los argentinos a realizarse y abonar un testeo en suelo nacional para proteger la salud pública y en su lugar se habría montado un negocio para recaudar, pero sin idoneidad ni efectividad para detectar o detener la propagación de la pandemia”. Los denunciantes manifiestan que el emprendimiento de Labpax vio la luz de la mano de la Decisión Administrativa 268/2021 y si bien los ministerios de Salud y de Transporte eran las autoridades de aplicación del testeo obligatorio, la contratación corrió por cuenta de Aeropuertos Argentina 2000 con la fundación educativa San Lázaro, manejada por la propia empresa. La presentación quedó radicada en el Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora, a cargo del Dr. Juan Pablo Augé.

El emprendimiento de las dos monotributistas vio la luz de la mano de la decisión administrativa 268 –firmada el 25 de marzo de 2021–, pero la contratación corrió por cuenta de Aeropuertos Argentina 2000.  En este escenario, la ministra de Salud, Carla Vizzotti recibió una denuncia penal por presunta violación de las medidas preventivas contra el coronavirus y por incumplimiento de los deberes de funcionario público a raíz del escándalo en la adjudicación de los hisopados y testeos en Ezeiza.

El escrito pide a la Justicia que se investigue qué personas o funcionarios pueden estar detrás de Labpax y el uso de la firma de un bioquímico que certificaba los testeos que no trabajaba para el laboratorio. La presentación fue realizada por la agrupación Acción Conjunta Republicana y la denuncia quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 2 de la Capital Federal, a cargo de Sebastián Ramos. Además de Vizzotti, fueron denunciadas la subsecretaria de Calidad, Regulación y Fiscalización de Fronteras, Claudia Madies; las monotributistas titulares de la empresa Labpax S.R.L., Paola Orellana Perillo y Laura Cáceres; y los concesionarios del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Por su parte, al principio de escándalo, fuentes de Aeropuertos Argentina 2000 indicaron que no estaban al tanto de que el servicio de salud, vital para controlar la pandemia, lo prestaba Labpax. Sin embargo, AA2000 firmó un contrato de colaboración con la Fundación Educativa San Lázaro, manejada por la propia empresa, para que organice el sistema de testeos en espacios cedidos por la concesionaria. Finalmente, la fundación fue la que delegó el sistema en Labpax, representada al momento de la rúbrica por Laura Cáceres.

“UNA VEZ MÁS, LA CORRUPCIÓN MATA”

El control de las fronteras, en especial en épocas de pandemia, es responsabilidad del Estado: Ministerio del Interior, Sanidad de Fronteras, Ministerio de Transporte y Ministerio de Salud. Las contrataciones en este caso deben estar reguladas por el estado, realizadas por licitación pública con concurso de antecedentes, precios, calidad, y gratuitas para proteger la salud de todos los habitantes.

A todo esto, las datos actualizados muestran:

Acumulados más de 80.000 muertes

Muertes del dia 722

Total, confirmados: más de 4.000.000

Positividad en testeos casi 30%

25% de vacunaciones de primeras dosis.

Lejos de inmunidad de rebaño (75% de vacunación).

Lejos de las vacunaciones masivas.


*La autora es Bioquímica y Magister en Economía y Gestión de la Salud. Integrante de la Comisión de Salud del Instituto de Políticas Públicas Crisólogo Larralde

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.