Definido el nuevo cronograma electoral nacional, las PASO se realizarán el 12 de septiembre mientras que las generales serán el 14 de noviembre. En el Congreso se renovarán 127 diputados y un 24 senadores. ¿Qué está en juego tanto para el oficialismo como para la oposición? Acá te lo contamos.
Cámara de Diputados
En la Cámara baja, ingresarán 13 nuevos diputados por la Ciudad de Buenos Aires; 35 por la provincia de Buenos Aires; 9 por Santa Fe y Córdoba; 5 por Entre Ríos y Mendoza y 4 por Chaco y Tucumán.
Si te gusta nuestro contenido podés ayudarnos haciendo click aquí
En tanto, Corrientes, Misiones, San Luis, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Salta, Jujuy, La Pampa, Neuquén y Santa Cruz elegirán tres representantes y Formosa, La Rioja, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego, renovarán 2 bancas cada una.
En el Frente de Todos, estarán en juego 50 de sus 119 bancas y necesita sumar 10 más para poder alcanzar el quórum propio. Algunos de los principales diputados de este bloque a los que se les termina el mandato son Gabriela Cerruti, Carlos Heller -ingresó en 2019 para completar el mandato de Juan Cabandié-, Mónica Macha, Leopoldo Moreau, Vanesa Siley, Walter Correa, Fernanda Vallejos y Hugo Yasky, entre otros.
En tanto, Juntos por el Cambio y aliados, renovarán 60 de sus 115 bancas -26 por el PRO, 26 por la UCR, 7 por la Coalición Cívica y 1 por el Frente Cívico y Social de Catamarca-. Los principales nombres que deberán dejar sus bancas son Carla Carrizo, Fernando Iglesias, Facundo Suárez Lastra, Héctor “Toty” Flores, Graciela Ocaña, Brenda Austin, Héctor Baldassi, Diego Mestre, José Cano y Eduardo Brizuela del Moral.
Por su parte, el Interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, que encabeza el diputado mendocino José Luis Ramón, pondrá en juego 4 de sus 6 bancas y el Interbloque Federal, que lidera Eduardo “Bali” Bucca renovará 7 de sus 11 escaños.
Por último, el Frente de Izquierda se jugará sus 2 bancas, mientras que el monobloque del Movimiento Popular Neuquino renovará la banca de Alma Sapag.
Cámara de Senadores
Las provincias que renovarán sus tres bancas -dos por la fuerza con más votos y una por la segunda- son Catamarca, Chubut, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tucumán.
El Frente de Todos y sus aliados, que hoy detentan la mayoría en la Cámara alta, pondrán en juego 15 de sus 43 bancas. Dentro de este espacio, se les vence el mandato a Anabel Fernández Sagasti, María de los Ángeles Sacnun, Carlos Caserio, Dalmacio Mera, Alfredo Luenzo, Carlos Espínola, José Alperovich -de licencia por una denuncia de acoso sexual- y Beatriz Mirkin, entre otros.
En tanto, Juntos por el Cambio y sus aliados, renovarán 9 de sus 29 bancas. Los principales nombres que deberán dejar o intentar renovar sus bancas son Laura Rodríguez Machado, Pedro Braillard Poccard, Juan Carlos Marino, Julio Cobos, Carlos Reutemann y Silvia Elías de Pérez.