Argentina desfila con orgullo por la Asamblea Nacional chavista

Argentina, más precisamente el kirchnerismo, volvió a mostrar sus afectos a la dictadura de Nicolás Maduro. Lo hizo mediante la presencia de representantes diplomáticos que acudieron a la instalación de la Asamblea Nacional chavista, que a partir de este 5 de enero, siempre que no haya modificaciones a la Constitución de por medio, asumió funciones por los próximos cinco años.

Por Luis Pico

Venezuela: además de la Argentina, qué países reconocen la Asamblea  Nacional chavista (y cuáles no) - LA NACION

Que en el Frente de Todos hacen malabares para mantener a sus integrantes contentos ―los albertistas, los afines a Massa y La Cámpora, a los que se suman otras corrientes del peronismo― no es un secreto para nadie. De hecho, el tema Venezuela es uno de esos que cada vez que sale a la palestra, hace volar al polvo debajo de la alfombra.

Precedentes hay varios, como cuando la Argentina avaló el Informe Bachelet, cuyo contenido detalla miles de asesinatos, detenciones, torturas, desapariciones, entre otros crímenes. En un principio parecía que había predominado el sentido común en defensa de los derechos humanos. Pero luego, a las pocas horas, ante la OEA el representante argentino salió a limpiarle el rostro a Maduro, bajo el argumento de que el país era víctima de un bloqueo financiero internacional. Otro ejemplo se plasmó también ante la OEA, donde Argentina se negó a tildar de fraudulenta la elección de la que precisamente salió “electo” el Parlamento al que hoy fue a reconocer.

La lista de momentos incómodos en los que el Frente de Todos zigzagueó con rechazar a la dictadura con los que prefirió, en el mejor de los casos, guardar silencio, se extiende. Tanto, que bien pudiera dedicarse una nota entera a ello.

Lo cierto es que una vez más Argentina, con el gobierno del Frente de Todos, volvió a demostrar, con los hechos, que no le hace ruido su cercanía con Maduro. Genera ruido, en parte, porque un gobierno que se dice democrático acepta como cotidiano a un Parlamento que fue elegido en unas elecciones con 70% de abstención, con autoridades electorales irregulares escogidas ilegalmente por una Corte Suprema liderada por abogados con prontuario, también con sus periodos caducados y designados irregularmente. A eso súmenle que los partidos “opositores” que acudieron a la contienda fueron allanados.


Por todo eso, cuando en la Argentina se habla de defender la democracia, de preservar la República, de jamás negociar ni permitir atropellos contra los derechos de la gente, lo que para algunos pudiera sonar a exageración, en verdad tiene que ver con que para la gente es inaceptable la pérdida de instituciones o el tomarse a la ligera la Constitución como pacto social.

Con la flamante Asamblea Nacional, Venezuela acaba de quedarse sin instituciones, sin contrapesos, sin ley. Todo ―la presidencia, los ministerios, el Congreso, la Corte Suprema y el ente que cuenta los votos― está al servicio de un solo grupo, que nunca tuvo pudor para reprimir o asesinar a quien pensara diferente. Y con el envío de representantes diplomáticos a la sede del Legislativo, el gobierno argentino no hizo otra cosa que reconocer la labor de quienes ejecutaron tales catástrofes.

En lugar de sentarse a la mesa de democracias y países libres, quedó en el retrato de Irán, Siria, Cuba, Rusia, Nicaragua, Turquía, China entre otros, todos con el común denominador de tener, en el mejor de los casos, democracias débiles e instituciones endebles.


Figuras del chavismo

Así tomó la dictadura chavista la Asamblea Nacional de Venezuela tras las  elecciones fraudulentas - Infobae

Jorge Rodríguez, flamante presidente de la Asamblea Nacional chavista, estuvo presente en la asunción de Alberto Fernández. Acudió en representación de Maduro y fue uno de los primeros en estrecharle la mano a Fernández, poco después de que hiciera lo propio Miguel Díaz Canel, presidente de Cuba.


Iris Varela, vicepresidenta, dirigió el ministerio de Prisiones desde 2014. Tuvo a su merced las cárceles en las que durante años permanecieron encerrados miles de presos políticos, incluidos a varios que murieron.


Diosdado Cabello, jefe de la bancada del partido chavista, tiene acusaciones internacionales por narcotráfico. Militar. Entre otras cosas, manejó personalmente la tanqueta que se encargó de trasladar a Leopoldo López hacia la cárcel el día que se entregó ante la “justicia”.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Argentina desfila con orgullo por la Asamblea Nacional chavista

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.