Rubinstein y Lordén criticaron la falta de transparencia del gobierno sobre la llegada al país de vacunas

Mientras distintas vacunas se encuentran en su fase final para ser aprobadas y la de Phizer ya ha comenzado a aplicarse en Estados Unidos, Europa, e incluso es inminente su uso en un país vecino como Chile, en la Argentina son más las dudas que las certezas de cara a la pandemia. En eso coincidieron Adolfo Rubinstein, ex ministro de Salud de la Nación (2015 – 2019) y Alejandra Lordén, diputada provincial por Buenos Aires y con estudios en Medicina, participaron del encuentro ¿Habrá vacuna? ¿Qué vamos a hacer? transmitido por Facebook Live con la moderación del dirigente radical Luis Otero.

Por Luis Pico

A criterio de Rubinstein, si bien más temprano que tarde la Argentina contará con vacunas, el gobierno de Alberto Fernández sembró sospechas en la sociedad debido a sus constantes idas y vueltas acerca del tipo de dosis que se adquirirían o sus cantidades.

“Caído el acuerdo con Pfizer, retrasada la de AstraZeneca, nos quedamos en una suerte de hiato ocupado por la Sputnik V, que todavía no pasó todos los filtros de seguridad sanitaria. Y hay una suerte de prisa por vacunar antes del 31 de diciembre cuando la realidad es que cuando llegue el avión se tiene que proceder a aprobar, con datos, la autorización de la ANMAT; recién entonces es que podrán empezar”, explicó Rubinstein.

Lordén, por su parte, hizo énfasis en que a la adquisición de vacunas se suman otros ámbitos como “la logística para transporte, refrigeración, e incluso capacitación para las personas que se encarguen de suministrar las dosis”. Recalcó la necesidad de generar confianza en la población, para lo cual los anuncios que se hagan deben ser transparentes.

¿Qué vacuna vamos a obtener? ¿Por qué es complejo que la vacuna no sea útil en personas mayores de 60 años? ¿Por qué no hemos podido obtener otras vacunas? Todo eso genera desconfianza. Hablan de ministerio o secretaría (defiendo que haya ministerio) pero no sirve tenerlo si no se actúa con seriedad, más en una pandemia”, analizó.

En esa línea, Otero llamó a mantener el equilibrio entre mantener los cuidados para prevenir el coronavirus, pero sin vulnerar derechos. “De esa especie de cuarentena medieval, con información de terror, se pasó a que casi no hablaran de la cuarentena, solo de la vacuna”, expresó.

La pandemia no terminó

Rubinstein y Lordén alertaron que aun iniciada la vacunación, durante 2021 deben mantenerse ciertos cuidados, pues pasarán unos cuantos meses para tener inmunizada a la mayoría de la población.

“La gente no debe relajarse con los barbijos, las aglomeraciones, el lavado de manos. Y el gobierno debe aumentar los testeos. Con la vacuna vamos a ver reducción de letalidad pero seguirán los contagios (entre los no vacunados)”, dijo Rubinstein.

Lordén agregó: “Debemos seguirle diciendo a la gente que se cuide, que se lave las manos, y sin incurrir en el miedo ni el terror. Se debe hacer de forma seria”, finiquitó.

Ambos coincidieron en que episodios como el velorio de Diego Armando Maradona, con aglomeraciones de personas en Casa Rosada, lejos de considerarse el fin de la pandemia, son postales que no deben repetirse.

El dato: tanto la vacuna Sputnik V ―que aún no pasó la fase 3― como las de Pfizer y AstraZeneca requieren dos dosis para inmunizar al paciente, por lo cual, en teoría, si se adquieren 300.000 dosis, se garantizaría la vacunación de 150.000 personas.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Rubinstein y Lordén criticaron la falta de transparencia del gobierno sobre la llegada al país de vacunas

  1. Mi pregunta es sencilla y precisa
    POR FAVOR QUE HACEMOS SOY PERSONA DE RIESGO.
    Me da vergüenza todo lo que se escucha tanto por los políticos como por los diferentes médicos.
    ESTAMOS EN LAS MANOS DE DIOS

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.