El adoctrinamiento se intensifica en escuelas y universidades de Avellaneda

Alumnos y docentes reflexionaron junto a Luis Otero sobre el adoctrinamiento ejercido en escuelas primarias y secundarias de Avellaneda. También se comentó un caso de persecución ideológica en la UNDAV. El evento organizado vía Facebook Live contó además con la disertación de especialistas.

Luis Otero

Aunque nunca se ha sentido identificada con ideas peronistas, Abril García tuvo que halagar al gobierno de Juan Domingo Perón para poder recibirse en el secundario. En caso de no haber dado su brazo a torcer, teme que la hubieran recursado una y otra vez, impidiéndole obtener su título.

“La profesora explicaba pero en el medio metía su opinión, nos decía que era el mejor presidente que habíamos tenido en la historia. Intercalaba la pedagogía con sus opiniones. Cuando fui a presentar examen oral le dije lo que ella nos enseñó pero yo le di mi opinión, lo que yo pensaba de esa época para la Argentina. Eso no le gustó y me reprobó”, recordó García.

Abril García

Los hechos ocurrieron en la escuela media Número 4 de Lanús en 2018. La estudiante, que aseguró actuar bajo presión ante el temor de que su situación, si se mantenía firme, no tuviera fin.

“En febrero le tuve que decir lo que ella pensaba porque si no, no iba a aprobar. Me marcó tener que endulzarle el oído a la profesora”, recalcó.

El caso de García, sin embargo, no es aislado. Bien sea al inicio del secundario o cuando lo están por culminar, alumnos de diferentes escuelas insisten en haberse sentido en riesgo por emitir opiniones diferentes a las de docentes, directivos o incluso compañeros de escuela.

A Florencia Parra, por ejemplo, le conllevó ser castigada, encerrada, y con el paso del tiempo, tener que dar un paso al costado como presidente del centro de estudiantes del ENSPPA, en Avellaneda.

“En 2017, cuando murió Santiago Maldonado, varios profesores pegaron carteles para responsabilizar al gobierno de Mauricio Macri. Decidí quitarlos porque tenían la firma de un gremio y un profesor me encerró en dirección, y me amenazó con otras acciones como firmarme un acta”, recordó Parra, entonces de 16 años de edad.

Florencia Parra

De aquél episodio recuerda que el docente, si bien no la agredió físicamente, mantuvo una actitud que consideró hostil. “Se lo veía muy alterado. Me preocupa cómo un profesor puede imponerle un castigo a un alumno, encerrarlo en un salón, decirle frases ideológicas. Fue algo que me chocó bastante”, agregó.

Lejos de callarse, en 2019 decidió involucrarse en el centro de estudiantes, desde donde, defiende, no debería hacerse propaganda para partidos políticos, indistintamente de que sean del gobierno o la oposición. Esa actitud, no obstante, fue lo que hizo que en una asamblea la sacaran de su puesto, según rememora.

“En el centro de estudiantes se hacía campaña política a favor del Frente de Todos, de obras del intendente Ferraresi, campaña partidaria (…) Me sacaron del cargo de presidente del centro de estudiantes por no estar de acuerdo con ellos, por no estar de acuerdo con que hicieran política partidaria en un espacio en el que se supone que hay gente de distintos pensamientos”, sostuvo. 

Situaciones como las de Parra o García, que narraron sus historias durante un Facebook Live organizado por el candidato a presidente de la UCR Avellaneda, Luis Otero, junto con estudiantes y especialistas en educación para rechazar el adoctrinamiento en las aulas, no se detiene en el secundario sino que continúa en las universidades, donde si bien recalcaron debe fomentarse el debate, no por ello deben mezclarse conocimientos académicos con ideologías políticas.

Evelina, hoy en día estudiante de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, vio frustrada su meta de estudiar Turismo en la Universidad de Avellaneda (UNDAV) en 2013 debido a la bajada de línea, a pesar de cursar una carrera que a priori no estaba tan vinculada con la política.

Evelina Traverso

“En las prácticas nos llevaban a ver murales de La Cámpora en lugar de hablarnos de paisajes o arquitectura. Y cuando nos pedían trabajos prácticos sobre algún barrio, cada vez que mencionábamos la palabra ‘inseguridad’ nos bajaban puntos”, expresó.

Pero cuando decidió denunciar esas irregularidades, asegura, las propias autoridades fueron un muro infranqueable: “Me dijeron que no podían hacer nada, que alguien tenía que bajar la línea de la universidad”.

Lo que terminó por hacerla desistir de continuar en la UNDAV fue que la mandaran a recursar materias luego de haber contado su caso a la prensa. “Venía con notas de entre nueve y 10 y de repente me mandaron a recursar”, denunció. 

Derechos vulnerados en un sistema decadente

Especialistas en educación que participaron del encuentro por Facebook Live coincidieron en que los casos denunciados por los alumnos son, en efecto, un ejemplo de cómo el adoctrinamiento se ejecuta en distintos niveles de la enseñanza.

Alejandro Finocchiaro

Alejandro Finocchiaro, docente con más de 20 años de experiencia y ex ministro de Educación de la Nación, consideró que para adoctrinar a estudiantes a gran escala, son necesarios tres elementos: un sistema que baja una línea discursiva a docentes y gente de la comunidad educativa con una periodicidad constante.

“A un profesor que constantemente baja línea a sus alumnos hoy, mañana, pasado mañana le han dado un discurso que proviene de un sistema”, graficó. “Si esos tres elementos se dan estamos ante la presencia de adoctrinamiento. No es un profesor que presentó un tema de forma distinta o dio su opinión”.

Para hacer frente a esta situación exhortó a los padres a involucrarse con sus hijos. Y en el caso de los que van a la facultad, a “no dejarse” imponer ideas con las que no coinciden.  

Gabriela Perez

“El bien más preciado después de la vida es la libertad. Los países libres son los que no se dejaron, y en países con populismo, como en el nuestro, la libertad tiene precio y hay que pagarlo”, invitó.

Luis Otero, por su parte, alertó sobre los peligros de que en un país democrático se intente imponer alguna ideología por sobre las demás. “El discurso único es muy peligroso. La libertad de cátedra también es el derecho a aprender”, señaló. “Por eso tienen que escuchar cómo funciona el sistema democrático y republicano para poder ejercerlo”.

Pero la bajada de línea no solo ocurre por intención de los profesores. En ello también contribuye la mala formación que algunos reciben, o la decaída del nivel sistema educativo en sí mismo según Diego Martínez, concejero de educación de la provincia de Buenos Aires.

Diego Martínez

“Una cosa es intentar convencer a los alumnos, adoctrinarlos; otra es la mala calidad, cuando los docentes no revisan los textos ni los materiales, con malas formas de dar clase, mal uso del aula”, añadió Martínez, al tiempo que recalcó que no existe, ni en la Constitución ni en ninguna ley, algo que avale la bajada de línea. “Lo que debe prevalecer es la libertad de pensamiento”.

En ese sentido, otra de las consecuencias negativas queda aún más latente en sectores vulnerables, que sin una educación libre pierden una herramienta que debería ser garantía de progreso según Andrea Máscolo, con experiencia en docencia y dirección de escuelas.

“Cuando un niño tiene padres instruidos, pueden ir a la escuela a hablar con las autoridades. Pero si no lo son, o por ejemplo no hablan español, ¿a quién le van a ir a reclamar? La militancia vulnera a los vulnerables”, dijo Máscolo.

“Para muchos puede que la escuela sea su única oportunidad de encontrarse con la cultura, por lo que si se los vulnera ocurre un abuso tremendo”, remató.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El adoctrinamiento se intensifica en escuelas y universidades de Avellaneda

  1. Cuando tenía dieciséis años, trabajaba en el Ministerio de Educación, y sufri persecución política. A los Actos que se realizaban en Plaza De Mayo, debía asistir obligatorio. Y a la muerte de Evita, cursaba secundario, y fue toda la escuela y sus alumnos, en forma obligatoria. Además, ya se aleccionaba en los libros de lectura de la Escuela Primaria.

    Me gusta

  2. EN TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO TRES UN PROFESOR ME DIJO QUE YO ERA FASCISTA POR SER EVANGELISTA Y POR CULPA DE GENTE COMO YO HABÍA GANADO BOLSONARO. lE HICE LA DENUNCIA EN EL DEPARTAMENTO DE GÉNERO DE LA UNDAV Y SE RIERON EN MI CARA. hICE UNA DENUNCIA EN EL INADI Y AHORA ME RETIENEN LA TESINA

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.