En Sarandí los vecinos no duermen tranquilos. A problemas como la inseguridad o la falta de limpieza, denunciados recurrentemente desde hace años, se suman las usurpaciones, que sufren desde cerca, al igual que ha ocurrido en otros lugares de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina.

Desde 2016 Marcela Isassi mantiene abierto un litigio en tribunales para que le reconozcan, por vías legales, la usucapión de un terreno del cual tiene posesión desde hace más de 30 años, en un espacio que destinó, entre otras cosas, para prestar servicios sociales a la comunidad.
“Funcionaba la comisión vecinal 586, Liga de Madre María de Jesús, se realizaban actividades con adultos mayores los fines de semana”, contó Isassi durante un contacto por Facebook Live con referentes de la UCR Avellaneda, entre ellos el candidato a presidente del partido por “Adelante Avellaneda”, Luis Otero; el Concejal Fernando Landaburu; además de la candidata a presidente UCR Sarandí, Ana Valcarce junto al candidato a presidente de la Juventud Radical de la misma localidad, Mauro Nipoti. También estuvo presente Ricardo López, candidato a presidente por Piñeyro.
Isassi denunció sentirse víctima de una persecución que abarca distintos ámbitos. Por un lado, sus terrenos fueron allanados de forma irregular, mientras que en los juzgados, sostiene, pareciera haber una movida desde el poder para impedir que la usucapión llegue a buen término.
“Vino gente de la municipalidad. Me sacaron todo, me destruyeron todo, me dijeron que no puedo estar más ahí. Mandaron a policías. Hoy me siento como que perdí todo”, lamentó.
Su hija, Leila Segobia, agregó que han recurrido a la sede de la Municipalidad, han preguntado a distintas autoridades a qué se debieron las represalias, ante lo cual, aseguró, les dijeron “esto es una orden de la directora de Seguridad, Mónica Girelli”.
En cuanto a lo judicial, Silvina Astrizky, alertó irregularidades por parte del juez, que pasó por alto el procedimiento que llevaba a cabo Isasi para avanzar, en paralelo, con otro a favor de la Municipalidad para quedarse con el terreno.
Estado ausente
Durante el encuentro los referentes de la UCR se comprometieron a acompañar a Isasi en lo que esté a su alcance y para que las instituciones se pongan del lado de los vecinos.
Otero propuso que las delegaciones barriales se mantengan abiertas para tomar propuestas y reclamos, como una forma de que el Estado pueda evitar este tipo de situaciones.
“Con delegaciones barriales que trabajaran cerca de la gente sería diferente”, dijo.
Fernando Landaburu, concejal, elevará los reclamos ante instituciones municipales: Landaburu: “La conozco a Marcela, sé de su trabajo. Es increíble este atropello. No puede ser que en democracia entren, te rompan todo y te armen una artimaña desde los juzgados”, repudió.