Jorge Ferraresi dejó tempranamente la intendencia de Avellaneda para pasar al gobierno nacional. Se desempeñará como Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, en reemplazo de María Eugenia Bielsa. Alejo Chornobroff será su sucesor, quien se venía desempeñando como jefe de Gabinete de Avellaneda.
Por Nicolás Cereijo*

El nuevo Jefe Comunal arrastra una grave denuncia del año 2017, cuando la militante Samantha Rojas aseguró que le pidió favores sexuales a cambio de ayuda para un barrio. A pesar de que los juzgados de Garantías Nro. 9 de Avellaneda y Nro. 6 de Lomas de Zamora tomaron cartas en el asunto, nada pasó con el acosador. El hecho ocurrió cuando se desempeñaba como secretario de Juventud y se perfilaba como precandidato a primer concejal de Unidad Ciudadana.
¿Qué le deja Ferraresi a Avellaneda? En una nota publicada en Diario Clarín, Miguel Wiñazki reflota los tristes números locales: “En Avellaneda, que tiene una superficie de 55 kilómetros cuadrados, hay cuarenta y cuatro villas miseria y asentamientos muy pauperizados y diversos. Viven allí 12.368 familias. Algunas inmersas en peligros aún más graves que los de la precariedad promedio de la marginación: hay 1.800 familias que habitan la Villa Inflamable pegada al polo petroquímico de Dock Sud, todo surcado de arroyos infectados que emanan día y noche gases tóxicos letales. Los índices de plomo en sangre, de benceno en la orina y de otros cientos de venenos como el tolueno o el selenio afectan a todos sus habitantes, víctimas además de inundaciones frecuentes por los habituales desbordes hídricos de flujos putrefactos. La falta de baños incrementa todos los males. Las embarazadas están en riesgo profundo, y todos los niños de esa villa y de las otras, que no son mucho más saludables.”
Podés leer también: ¿Por qué las empresas se van de Argentina?
Pero además de los alarmantes y caóticos números de la gestión, hay otro dato vinculado al relato oficialista. Tiene que ver con el discurso tribunero de la paridad de género que una vez más reflejan falta de compromiso en la práctica. Al Gobierno de Alberto no le alcanza con la designación de Daniel Bejas como próximo integrante de la Cámara Nacional Electoral en lugar de Alejandra Lázzaro, quien se encontraba en primer lugar en orden de mérito.
Como señala el especialista Sergio Berensztein con la salida de la santafesina María Eugenia Bielsa y el ingreso de Ferraresi, el gabinete nacional se reduce la ya muy escasa presencia de mujeres: de los 21 ministerios (contando la jefatura de gabinete), solamente 3 quedaran liderados por mujeres. Vale decir que además el gobierno se torna cada vez más metropolitano y menos federal.
En fin, Ferraresi deja un municipio atrasado con enormes déficits habitacionales. Y fundamentalmente toma una decisión dándoles la espalda a las vecinas y vecinos que lo han elegido en los últimos comicios. Y el gobierno nacional afianza su relato de paridad de género, donde invierte en ministerios pero en la práctica toma decisiones en sentido contrario.
*Docente en UBA y UTDT. Director de Voces Políticas
porque no solo no se las apoya para que generen trabajo y aportes a nuestro pais,sino que se las persigue , comenzando por los sindicatos ,afip y se inculca resentimiento hacia los empresarios,sin ver el esfuerzo pero si los logros, no permitiendo que las personas vayan a trabajar, y los empresarios teniendo que pagar los sueldos con la empresa cerrada, y doble indemnización por despido cuando en esa situación ya es imposible la indemnización normal.
Me gustaMe gusta