Juntos por el Cambio analizó las manifestaciones del 17-A

Referentes de Juntos por el Cambio dieron un espaldarazo a las manifestaciones que se produjeron en distintas localidades de la Argentina contra el gobierno nacional, en medio de distintos recamos, entre los cuales resaltaron la reforma judicial, que consideran pone en peligro la independencia de las instituciones y la lucha ante la corrupción.

Por Luis Pico

Alfredo Cornejo (presidente de la Unión Cívica Radical); Patricia Bullrich (presidenta del PRO) y Maximiliano Ferraro (presidente de la Coalición Cívica) participaron de la charla Argentina, serás lo de que debas ser: República, que estuvo moderada por el dirigente radical Luis Otero y organizada por el Comité de la UCR Provincia de Buenos Aires, en conjunto con la Fundación Magis.

“Salieron contra la reforma judicial, también por otros temas, pero la gente rechaza la impunidad. Sería un punto de inflexión para Alberto Fernández si mañana mismo retirara el proyecto para atender los verdaderos problemas de la gente, con una economía desecha, una estrategia sanitaria fracasada y un aumento de la pobreza”, apuntó Cornejo.

El evento fue transmitido por Infobae, superando las 40.000 vistas

En ello coincidió Bullrich, que además de fustigar el proyecto, recomendó un verdadero diálogo entre todos los sectores de la sociedad si verdaderamente se quieren atender las demandas de los ciudadanos.

Acerca de la cuarentena, que comenzó hace cinco meses, criticó que desde la Nación se restrinjan derechos y garantías, con un país al borde de la parálisis de manera indefinida.

“Planteamos equilibrio entre la salud, las instituciones y la economía. Todo ha sido desequilibrado. Somos uno de los países con menor circulación de personas pero tenemos contagios por encima de la media mundial, es mentira que funciona el 90% de la actividad económica (…) merecemos algo más inteligente”, agregó.

Ferraro, por su parte, negó que se puedan limitar derechos, abogó por frenar la reforma judicial y exigió poner en prioridad los problemas que afectan a la Argentina.

“La sociedad puede expresarse, hay que escucharla. No hay un contexto social, económico ni político para llevar a cabo una reforma como la que se pretende”, dijo.

Y reforzó: “Sería mejor un plan gradual. Es necesario atender la crisis económica y social sin descuidar la libertad individual, los derechos, la confianza en el otro”.

Otero, asimismo, recordó que la reforma está enfocada, por sí misma, en resolver procedimientos cotidianos para la gente común: “Está a la vista las fallas de laJusticia, la falta de recursos. La mayoría labura todos los días en lugares y con elementos inadecuados, tapados de causas. La gente quiere que la Justicia les resuelva sus problemas y eso es algo que está muy lejos de lo que buscan con esto”, expresó.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.