El Gobierno Nacional entrega subsidios y equipamiento a ocupaciones ilegales

El problema de una parte de la comunidad Mapuche en el Lago Mascardi tiende a complicarse más que a solucionarse. Sobre todo si el Gobierno Nacional se reúne para entregarles paneles solares, un grupo electrógeno, una heladera para medicamentos y un subsidio para construir un baño. 

Por Rodolfo Florido

¿Cómo pensar que una reunión entre la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu y las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, pueden avanzar hacia la resolución de la ocupación de las tierras y propiedades del Parque Nacional Nahuel Huapi y ahora también del Obispado de San Isidro, si lo primero que hacen las autoridades nacionales (El secretario de Articulación Federal, Gabriel Fuks y la subsecretaria de Programación Federal Silvia La Ruffa)   es entregarles elementos para que se queden en el lugar?

El propio comunicado del Ministerio de Seguridad en su página web y facebook, señala: “Con el objetivo de proveer herramientas para su protección frente a la emergencia climática y fortalecer sus garantías de seguridad, visitamos las comunidades mapuches Buenuleo y Quijada”.

Ni siquiera cabe responsabilizar de esta situación de violencia que se está constituyendo con los vecinos a la comunidad Mapuche. Claramente la relación de poder es asimétrica. Es el Estado Nacional, en este caso el Ministerio de Seguridad, quien posee el Poder y, si este, lejos de discutir el fondo de la cuestión, lleva elementos para que los ocupantes de las tierras se asienten con más comodidades, el mensaje que transmiten es de concesión a los reclamos y casi de ratificación de la “legitimidad” de los mismos.

Muchas veces, la política se trata de mensajes y, en este caso, la única lectura razonable que pueden hacer los ocupantes, es; sigamos ocupando tierras, sigamos ampliando y ocupemos más espacios. No hay otra lectura posible. Tan es así que hasta sus propios abogados, que estuvieron en la reunión, pertenecientes al denominado “Gremial de Abogados”, lo expresan inequívocamente en su web , señalando, textualmente:

“Los dirigentes mapuches plantearon una y otra vez que reivindican las ocupaciones y reivindicaran y harán suyas las que se produzcan en el futuro porque entienden que es un derecho ancestral que les corresponde».

Aclararon que no irán contra las ciudades pero que los territorios “del campo” serán sujetos y/u objeto de eventuales recuperaciones de su territorio. El máximo representante de la delegación oficial expresó que entendían y comprendían la historia de las luchas del pueblo mapuche y que harían un esfuerzo por dejar sin efecto todas las medidas represivas y de persecución desatadas hasta ahora. Y la Gremial seguirá sosteniendo lo de siempre: que los conflictos por independencia o autodeterminación no deben resolverse con el Código penal. Pero que en caso que así se intente y que la represión y la persecución sea lo que prime, nosotros estaremos con los perseguidos, cualquiera sea el método de lucha que utilicen. Los mapuche también reivindicaron en la reunión su derecho a la autodefensa.”

No hay mucho más que explicar, los lectores son inteligentes y el resultado de esto es más que obvio.

Mientras tanto, los vecinos del Lago Mascardi están desesperados, temen, obviamente con razón, que si el Estado Nacional los abandona a su suerte, serán sus casas las que sufrirán la “nueva” realidad. Después de 108 denuncias y 16 expedientes judiciales así se expresaron el día 4 de agosto en una carta abierta al Presidente de la República donde, entre otras cosas señalan textualmente:

“Desde el 10-11-17 una agrupación autodenominada Lof Lafken Winkul Mapu (no inscripta en INAI) niega la soberanía argentina, desconoce la autoridad del Estado Nacional y ha proclamado la Nación Mapuche en ese territorio

Con ese argumento tomaron clandestinamente posesión de territorio del PNNH (Parque Nacional Nahuel Huapi en Villa Mascardi resistiendo a mano armada el accionar de las fuerzas federales de seguridad, agrediéndolas a ellas y a los funcionarios de la Justicia Federal, Ministerio Publico Fiscal Federal y de la Provincia de Río Negro en reiteradas oportunidades.

Tomaron el control de la RN 40 (ellos deciden cuando está habilitada y cuando se corta, ellos expulsaron a la empresa contratada para el necesario mantenimiento que requiere una ruta de montaña incendiando su equipamiento y tomando prisionero a su personal) y de la costa del Lago Mascardi.

Agredieron a funcionarios de la APN como también a los de la Comisión de Fomento y de la Policía de Río Negro.

Tomaron la posesión clandestina de propiedades privadas vecinas (de particulares, de instituciones públicas y de la Iglesia Católica adquiridas legítimamente a la APN) de manera efectiva y pública, incendiaron varias de ellas, las saquearon, amenazan a los pobladores, propietarios y turistas.

Siempre manifestando que resisten la invasión militar de su territorio por parte del Estado argentino (en el siglo XIX) en complicidad con la Iglesia Católica (en el siglo XVII el padre Mascardi fue el primer misionero jesuita en esas tierras). Como el pasado viernes 31-7 cuando además manifestaron públicamente “hoy hacemos público nuestro control territorial sobre el territorio lindero conocido como Hueche Ruka que estaba en manos del obispado católico de San Isidro, continuando así el legado…hasta expulsar al winka intruso de nuestro territorio; por último instamos a seguir recuperando territorio sin negociar ni transar.” (al día siguiente quemaron otra cabaña a 200 mts de este predio).

Seguinos en twitter

Los vecinos de Villa Mascardi, necesitamos el reconocimiento expreso de la soberanía Argentina en el Parque Nacional Nahuel Huapi mediante su intervención a través de las fuerzas federales de seguridad para el desalojo de los intrusos y la posterior custodia efectiva del territorio de dominio público y privado de este ambiente natural en zona de frontera especialmente protegido por nuestra legislación para el goce de las presentes y futuras generaciones.”

“Vecinos de Villa Mascardi”

Un día después, la Gobernadora de la Provincia de Río Negro, Arabela Carreras, expresó su molestia con la falta de definiciones del Gobierno Nacional y en el Facebook de la Gobernación se expresó: La mandataria, se reunió esta mañana con la Comisionada de Fomento del lugar, Inés Marabolis, para trabajar en el fortalecimiento de la presencia del Estado provincial. En este sentido, se acordó establecer una oficina de atención, constituyendo un ámbito de atención multidisciplinario para abordar las distintas situaciones y contribuir a la paz social”.

En resumen, la comunidad mapuche que ocupa las tierras de Parques Nacionales y del Obispado de San Isidro, se siente convalidada por las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, los vecinos del Lago Mascardi se sienten abandonados a su suerte y la Gobernadora, crea una Comisión para dejar sentados los derechos de los vecinos pero no avanza en resoluciones quizás por el Parque Nacional depende del Poder Ejecutivo Nacional y la Ruta 40 es una Ruta Nacional y no Provincial.

O sea; todo esto es un coctel de altísimo voltaje en donde la falta de claridad, de decisiones y de reales voluntades de diálogo tiene un rango de tensión en el que la violencia asoma un rostro que tiene el potencial de desbordarse. También estimula las ocupaciones e intrusiones ilegales al darle el Gobierno el status de pares a los intrusos y al regalarles elementos para quedarse.

Hay que saber leer muy bien aquella frase del Papa Juan Pablo II cuando afirmó… “La violencia jamás resuelve los conflictos, ni siquiera disminuye sus consecuencias dramáticas.”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.