Daniel Salvador, Luis Otero, Diego Barovero y Emiliano Balbín recordaron a Ricardo Balbín para buscar soluciones al futuro de la Argentina

Por Luis Pico

En cuatro ocasiones Ricardo Balbín se postuló como candidato a la presidencia de la Nación. En ninguna resultó ganador, pero lejos de ser considerado un derrotado o un actor secundario, en la Unión Cívica Radical se lo recuerda como uno de sus integrantes más ilustres. Ligado a la defensa de la democracia, el respeto a las instituciones y la convivencia entre distintos partidos y pensamientos políticos, referentes del partido, además de recordarlo, lo consideran vigente para hallar salidas a la enésima crisis que padece la Argentina.

WhatsApp Image 2020-07-29 at 23.59.56 (1)

Daniel Salvador, presidente del Comité de la UCR en la provincia de Buenos Aires, en compañía del diputado provincial Emiliano Balbín —nieto de Ricardo— y el dirigente Luis Otero, participaron de la charla Democracia y libertad en la emergencia, de la que también formó parte Diego Barovero, presidente del Instituto Yrigoyeniano. Durante la charla, además de hacer memoria, revelaron algunas anécdotas sobre Balbín, como su paso por el Congreso o la cárcel de Olmos.

“Se superpuso a dificultades personales y de la historia. De no tener familia en su niñez, de estudiar en un internado, vivir una expulsión en la universidad por defender las reformas, a la persecución de militares, de peronistas. Entre tantas cosas, nos enseñó que en momentos de crisis es cuando hay que ponerle más democracia”, antepuso de entrada su nieto Ricardo.

Y es que la vida de su abuelo, al que conmemoraron por cumplirse 116 años de su natalicio, hecho, pasó por distintas facetas, aunque siempre con la política y la UCR como puntos de apoyo.

Diputado nacional entre 1946 y 1949, sus actuaciones en el Congreso molestaron al gobierno de Juan Domingo Perón lo suficiente como para que mediante la figura del “desacato” se lo apresara y enviara a la Cárcel de Olmos, donde permaneció alrededor de un año. “En 1950 Perón lo indultó. Balbín, sin embargo, rechazó el indulto. Salió porque por ser el indulto una orden presidencial, no se lo pudo mantener detenido”, acotó Barovero.

“Fue entonces cuando, se cuenta, dijo que ‘la dignidad de la Argentina exige retomar la lucha’, poco después de llegar a La Plata”, agregó.

WhatsApp Image 2020-07-29 at 23.53.58

En otra prueba de su compromiso por la democracia, Salvador recordó cuando Balbín se abrazó con Perón, en 1972, en una fotografía que sirvió para dejar claro que a pesar de sus diferencias ideológicas, por encima debía prevalecer el sistema republicano.

“Balbín, en el momento más difícil, era consciente de que la situación estaba en un punto límite, que había que pacificar y asegurar la continuidad democrática por sobre la lucha armada o el terrorismo”, apuntó Salvador.

A tal punto era capaz de no provocarse dolores de cabeza Balbín con sus adversarios, que su nieto, medio en broma, medio en serio, a punto estuvo de llamarse Juan Domingo. “Mis viejos jodían con eso”, reveló Emiliano, entre risas, como si aquello no resultara gran cosa en tiempos en los que el país vuelve a polarizarse.

Democracia, coronavirus e instituciones

Balbín (nieto), Barovero, Salvador y Otero coincidieron en que entre los pensamientos y la obra de Balbín puede hallarse similitudes con el presente —transcurrieron décadas, las diferencias se mantuvieron— para acercar a la sociedad, que creen debe unirse para enfrentar la crisis que ha acentuado el coronavirus.

“Balbín siempre llamaba al diálogo. Creía en una revolución pero basada en valores, en contra de los totalitarismos, por eso sigue vigente no solo para el radicalismo sino para la República”, sostuvo Otero, que fungió como moderador del encuentro.

Y aunque los protagonistas han cambiado, para Salvador la disgregación entre argentinos en 2020, al igual que en el pasado, solo agravará unos problemas que padecerán todos, sin importar partido, clase o ideología.

“Hoy está muy fuerte el término grieta. Su antítesis es la unidad nacional, pregonada por Balbín. Para lograrla hace falta responsabilidad de la oposición pero también del oficialismo”, analizó.

WhatsApp Image 2020-07-29 at 23.52.35

Y agregó: “Si a las propuestas de una oposición seria solo hay oportunismo, el poder irá en línea contraria al pensamiento de Balbín. Y sin instituciones fuertes no hay economía ni justicia, ni libertades ni igualdad; una democracia con impunidad no tiene razón de ser”, concluyó, de cara al presente y al futuro inmediato.

También trajo a colación las elecciones de 1963, en las que sabiéndose con posibilidades de obtener la victoria, Balbín dejó la mesa servida para Arturo Illia, a la postre presidente de la Nación.

“Privilegió al partido, a las ideas y los valores”, añadió Salvador. Y Barovero reforzó: “Cuando asumió candidaturas lo hizo por acatamiento, no porque tuviera ambición de poder”.

Hoy está muy fuerte el término grieta. Su antítesis es la unidad nacional, pregonada por Balbín. Para lograrla hacen falta dos partes. La oposición tiene responsabilidad pero también el oficialismo. Si a las respuestas de una oposición seria solo hay oportunismo, eso irá en línea contraria al pensamiento de Balbín

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.