Nada será igual después de la pandemia: las elecciones tampoco

Por Claudia Susana Catalin*

La pandemia por Covid-19 nos sorprendió a todos y nos obligó a realizar cambios de todo tipo, en nuestra vida cotidiana, en lo público y en lo privado: actividades reducidas, nuevas formas de trabajo y reuniones, cuidados de todo tipo y protocolos para la atención de cualquier cosa quedeba hacerse.
catalinbiLos especialistas en temas electorales en todo el mundo, y en particular en nuestro país, nos encontramos analizando las situaciones que generan la pandemia y la post-pandemia, así como su impacto en los procesos electorales.
Las elecciones que debían celebrarse en distintos países del mundo han tenido diferentes formas de adaptarse a este nuevo escenario, posponiendo fechas, modificando las formas de votación o incorporando medidas sanitarias para la protección de la población.
Los Organismos Electorales deben considerar nuevas formas de organización electoral y
participación ciudadana, lo que puede implicar modificaciones en los materiales, procedimientos y modalidades de votación. Por esto, el Tribunal Electoral de la Provincia, en tanto Autoridad de Aplicación en la materia, tiene la oportunidad y el desafío de aplicar las recomendaciones y consideraciones que están realizando organizaciones internacionales (OEA, Idea Internacional, IIDH-Capel, Transparencia Electoral), los Académicos desde la Universidad (Unsam) y desde el Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales de la República Argentina.
Aunque el escenario es muy cambiante y dinámico, hay coincidencia respecto de los efectos de la pandemia en el tiempo y la necesidad de continuar con las medidas de distanciamiento social,
inclusive hasta el 2022. Ello afectará los procesos electorales que se desarrollarán el próximo año en nuestro país, y por ello, es el momento de comenzar a planificar y diseñar el proceso electoral en todas sus etapas, convocando a equipos interdisciplinarios -que incluyan además de los especialistas electorales, a los partidos políticos y a médicos sanitaristas, epidemiólogos, biotecnólogos, etc.- que recomienden las medidas que permitan resguardar la salud de la población y construir el consenso político necesario para realizar las elecciones en las condiciones adecuadas.
Entendemos que la atención de este particular momento consume un tiempo precioso y la atención de los gobernantes, pero es imprescindible planificar estos procesos que permiten la continuidad institucional y su legitimidad.
El tiempo apremia, el desafío es grande, debemos estar preparados para continuar viviendo luego de la pandemia en las mejores condiciones posibles. Hay coincidencia en que “no se puede agregar una crisis a otra crisis”. Por ello se debe comenzar a actuar.
En este mes, se comienzan a elaborar los presupuestos para el año próximo, año de elecciones de medio término en nuestra provincia, a propósito de ello y de las cuestiones a considerar para los comicios, seguiremos reflexionando y esperando se tomen las medidas necesarias y las decisiones
oportunas para los comicios.

*Abogada. Especialista en Gestión Pública y en Derechos políticos y electorales. Ex Secretaria Electoral de la provincia de Santa Fe. Miembro Honoraria del Foro Federal de Organismos Electorales provinciales de la República Argentina.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.