Fernando Iglesias: “Al mismo tiempo que llaman a la unidad nacional se la pasan haciendo declaraciones ofensivas contra la oposición y descartando culpas, que es lo único que saben hacer bien”

En diálogo con nuestro portal, el Diputado Nacional Fernando Iglesias criticó con dureza la falta de rumbo del gobierno nacional en materia económica. Manifestó que la cuarentena es un recurso que se está agotando porque “ni la gente ni la economía dan más”. También se refirió al ajuste del haber jubilatorio y comentó lo sucedido en las primeras sesiones virtuales del Congreso. Finalmente, destacó que la oposición unida en Juntos por el Cambio tiene que convencer a la ciudadanía de que es una alternativa de gobierno competitiva.

TU APORTE ES VALIOSO. APOYANOS  DONANDO LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS.

iglesias

En declaraciones televisivas usted afirmó que “el gobierno nacional no está manejando bien la pandemia”. ¿Podría decirnos qué dificultades ve?

Creo que el gobierno nacional está manejando mal la pandemia en casi todos los aspectos. Para empezar, no existe un ningún plan económico suficiente ni me parece que tengan una dimensión de la enorme crisis económica que está provocando; mucho mayor a la que sufren otros países y que va a tener consecuencias en todos los aspectos tanto o más graves que la pandemia.

Además, ha cometido errores garrafales. Al no controlar Ezeiza desde enero – como pedía el ex embajador en China Diego Guelar – permitió que entraran más de veinte mil personas procedentes de China sin ningún tipo de restricción. Misma situación ocurrió cuando se desató la pandemia en España e Italia.

Por otra parte, no declararon servicios esenciales a los bancos y por la tanto tuvimos el episodio lamentable de las colas que tuvo pocos días el correlato en la suba de los contagios. Ni hablar los casos de corrupción en las compras realizadas directamente con la excusa de la pandemia o en la concentración del poder y el avasallamiento de libertades individuales que permanentemente hace el gobierno.

Por todos estos motivos me resulta difícil encontrar un solo punto donde la Casa Rosada evidencie que esté haciendo una gestión razonable de la cuarentena, la cual nos tiraron siendo más larga y estricta que países del primer mundo en un país con una economía del tercer mundo. Esto no es gratis. Ahora no tenemos testeos para salir como no tuvimos testeos para entrar. Todo es de una aproximación hacia una falta de precisión y una improvisación muy notable.

¿Cree que el gobierno se enamoró de la cuarentena?

No sé si se enamoró, pero lo cierto es que nos metió en una cuarentena muy estricta y de forma muy rápida sin demasiados datos objetivos porque no teníamos testeos.

Pasamos de escuchar decir al Ministro de Salud – Ginés González García – que no iba a pasar nada y que el problema no existía y de repente estamos en una cuarentena que es la más larga del mundo. Con un Ministro de Educación – Nicolás Trotta – que una semana antes al inicio del aislamiento quería seguir con las clases y un Presidente que decía que había que tomar bebidas calientes y tenía que seguir el fútbol apoyando a Marcelo Tinelli.

Ahora no saben cómo salir. Viene el invierno y la curva está subiendo de a poco. Gastaron casi todo el recurso escaso que es la cuarentena porque ni la gente ni la economía dan más.

¿Qué piensa sobre las declaraciones del Ministro de Salud bonaerense – Daniel Gollán – culpabilizando a Rodrigruez Larreta por la flexibilización de la cuarentana?

Fueron declaraciones oportunistas y de una irresponsabilidad absoluta.  Al mismo tiempo que llaman a la unidad nacional se la pasan haciendo declaraciones ofensivas contra la oposición y descartando culpas, que es lo único que saben hacer bien.

Porque acá parece que si vamos al default la culpa la tuvo Macri. Si estamos en la recesión más grande de la historia la culpa la tuvo la pandemia y si hay muertos la culpa la tiene Larreta o los que pidieron la flexibilización.

Me parece todo una locura de gente que cuando estaba en la oposición llamaba a prender fuego al gobierno. Que jugaron cuatro años al club del helicóptero y que el año pasado querían convencer a sus votantes que se venía el corralito y que había que salir corriendo a sacar la plata de los bancos. Yo no me olvido de todo eso.

¿Qué reflexión hace sobre el ajuste al haber jubilatorio?

Sobre las jubilaciones hay poco que agregar. En 2017 nos tiraron catorce millones de piedras, agrediendo al presidente de la cámara y produciendo un levantamiento de sesiones regulares porque tenían que defender a los pobres abuelitos y ahora resulta ser que esa ley que nosotros sancionamos protegió a los jubilados, les dio mejores resultados que la fórmula anterior que había puesto el kirchnerismo y la sacaron, las suspendieron y están dando aumento por decreto. El último es la mitad de lo que les hubiese correspondido. Todo esto es una vergüenza, teniendo en cuenta que el primer día de gobierno el presidente había anunciado un aumento del 20% de los haberes jubilatorios y desde ahí aplicó un ajuste en el sentido exactamente contrario.

La semana pasada el Congreso Nacional volvió a sesionar luego de un extenso parate. ¿Cómo fue la primera reunión virtual en Diputados?

Las sesiones virtuales o mixtas que estamos teniendo en Diputados han sido impuestas desde el oficialismo. Fue el presidente de la Cámara, Sergio Massa, quien había decidido suspender las actividades. En un principio, al bloque de Juntos por el Cambio le pareció razonable darle esa chance por un par de semanas a los fines de reorganización y para asegurar la cuestión sanitaria sobre todo de los trabajadores de la Cámara. Pero después se transformó en dos meses de parate absoluto.

Así es que nuestro bloque sigue planteando que una verdadera sesión debe ser presencial y estamos dispuestos a estar, como están los médicos, enfermeros, polícias o cajeros de supermercado que están trabajando.  Nosotros también debemos estar trabajando.

La dificultad es que el oficialismo, con mayoría, tiene la postura de sesiones virtuales o nada. En consecuencia, aceptamos por un mes, de modo provisorio, esta modalidad de sesionar limitada, que no permite el debate, ni discutan leyes complicadas porque es imposible garantizar la precisión de la votación. Ya en la última sesión hubo claros desacuerdos debido a que una diputada manifestó su voto presente, muy claro, y como no estaba bien logeada no le contaron el voto. Este hecho, en una ley que se decide por pocos votos, puede ser motivo de impugnación. Así que lo que hay no es un congreso verdadero sino un simulacro que esperamos que termine pronto y vayamos a lo que tiene que ser, que son las sesiones presenciales.

Por último, ¿cómo ve el rol de la oposición y qué estrategias cree conveniente tanto para el 2021 como para el 2023?

No creo en una única estrategia ni tampoco en estar pensando en el 2021 o 2023. Eso se va a dar de manera natural si se logra encarnar primero a la oposición, mostrando que efectivamente hay una alternativa de gobierno. Unidos como oposición. No sirve unidos como especie de cogobierno de este lamentable gobierno kirchnerista, sino como oposición que es para lo que la gente nos votó.

¿Qué aspectos positivos tendría que resaltar JxC según su criterio?

JxC es una alternativa de gobierno. Sacó el 41 % a pesar de venir de dos años con una mala situación económica que impactó en el bolsillo. A pesar de ello la gente nos votó porque vio que estábamos encarnando un cambio posible. El gobierno de Macri dejó un país mucho más gestionable digan lo que digan, mientan lo que mientan. Se dejó un déficit fiscal que era la décima parte de lo que nos habían dejado. Pasamos de déficit a superhábit comercial, de déficit energético a equilibrio. Pasamos de un cambio atrasado a uno razonable.

A su vez, desactivamos la bomba de tiempo macroeconómica que nos habían dejado. Y no es cierto lo de la deuda. Es impagable porque el riesgo país está en 3000 puntos cuando en las últimas PASO estaba en 871, lo que permitía renegociar la deuda a 8% y por lo tanto pagar solamente los intereses y no el capital. Apenas asumió Alberto el riesgo país se fue a 1957 y ahora ronda los 3000. Eso hace imposible refinanciar nada y nos lleva a una situación de enorme estrés desde el punto de vista de la sustentabilidad de la deuda.

Por último, cuando el FMI dice que la deuda es insustentable lo dice en este gobierno. Durante la gestión de Cambiemos decía que la deuda argentina aún con dificultades, era sustentable. Así que creo que este gobierno está haciendo un desastre en una situación complicada y la gente va a necesitar tener alguna referencia política para el futuro y eso es lo que tenemos que hacer: estar a la altura de esa exigencia y de las circunstancias.

TU APORTE ES VALIOSO. APOYANOS  DONANDO LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.