Los halcones habitan la Casa Rosada

Por Rodolfo Florido

Halcones y Palomas. Una división absurda de la oposición porque presume distintos tipos de actitudes compatibles con otros depredadores de naturaleza similar. El tema es que en el Gobierno no hay Halcones y Palomas. Solo halcones.

TU APORTE ES VALIOSO. APOYANOS  DONANDO LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS.

art halcones

La oposición no entendía la naturaleza primaria, básica y efectiva del concepto de un partido peronista… y esta es, el Poder que se adapta como la gelatina a cualquier envase. Lo decía Perón. “En la argentina el 30% es liberal, el 30% es conservador y otro 30% es socialista” el cronista le preguntó a Perón, ¿Pero entonces donde está el peronismo? La respuesta fue clara “¡Ah, no, peronistas somos todos!» Tenemos una ideología y una doctrina. Algunos están a la derecha de esa ideología y otros están a la izquierda, pero están en la ideología.

Esta fue la respuesta ayer y es la respuesta hoy. Fue a la oposición a quien le costó reencontrarse con esta realidad gelatinosa.

Hablan de República como si esta fuese un valor en sí misma, siendo que el peronismo observa con cierta dulzura disfrazada de infantilismo esta ingenuidad opositora a la que agradecen por lo inoperante e ingenua que es para entenderlos a ellos y, por ende, poder anticiparse a cualquier movimiento. No se daban cuenta que el peronismo lleva 80 años en el poder por su capacidad de regeneración y que cada vez que colapso fue más por sus propios errores que por aciertos de sus alternativas o diferentes oposiciones. Y si se daban cuenta no sabían o no encontraban la manera de tomar la gelatina. Ahora parece que reencontraron la manera de salir de la trampa de que los coloquen como… “madura oposición” si les es útil o servil o “traidores” que conspiran contra la vida y la Nación.

Claro que al suceder esto, empiezan a observarse algunos signos bastante claros que advierten del crecimiento de conductas autoritarias. Sergio Berensztein, politólogo sobrio y moderado se plantea en un artículo del 16 de mayo de 2020 “¿Hay lugar para un giro al autoritarismo y la radicalización? Y dice: “Durante las últimas semanas comenzó a instalarse en muchos sectores de la sociedad el temor a que haya un giro hacia el autoritarismo en el gobierno de Alberto Fernández. Hay diversos elementos que alimentan dicha sospecha. El primero quedó evidenciado con el DNU 457, por el que el presidente habilitó a Santiago Cafiero a manejar el presupuesto sin control del Congreso.”… “La influencia que Cristina Kirchner está ganando al interior del Gobierno también alimenta el temor a un giro autoritario en un marco de radicalización ideológica”.

“El Banco Central ha emitido una serie de resoluciones que buscan obstaculizar seriamente la dolarización de activos de las empresas y exponer a quienes realicen estas maniobras. Si reciben dinero del Estado para los salarios durante la crisis no podrán operar en el mercado cambiario entre 12 y 24 meses… los argentinos temen por una nueva violación a los derechos de propiedad que se manifieste a través de una pesificación, “corralito” a los dólares o algún otro mecanismo que les impida acceder a sus ahorros.”

“También hay quienes piensan que puede haber una ola de estatizaciones. Hace unos días comenzó a difundirse un sondeo de una empresa ligada a La Cámpora la que se preguntaba a los encuestados el nivel de acuerdo ante una potencial estatización de las empresas de energía. Según dicho sondeo, un 64% de los consultados estaría de acuerdo con estatizar las distribuidoras de energía y gas. ¿Para qué encuestan este ítem si no consideran sus ejecución?»

Hasta aquí Berensztein, el tema es que entre 24 y 48 horas después las propuestas en esa dirección se multiplicaron y ni el Presidente ni otra importante autoridad del oficialismo lo negaron.

El 17 se conoció una resolución del Banco Central que le ordena a las entidades financieras no otorgar créditos con tasa del 24% a aquellos productores que retengan más del 5% de su capacidad de cosecha.

El 18 nos enteramos que;  El Gobierno endureció los requisitos para recibir la ayuda estatal y que las empresas que reciban ayuda para pagar salarios de mayo no podrán recomprar sus acciones ni distribuir utilidades sin importar la cantidad de empleados que tengan. Esto regirá durante 12 meses para las empresas de 800 o menos empleados y por 24 meses para las que tengan más de 800.  

El 17 la diputada nacional Vallejos propone que el Estado se quede con parte de las empresas a las que “ayuda”

Lo dijo la diputada nacional Fernanda Vallejos. Asegura que los subsidios a «grandes grupos» no deberían ser un regalo, «sino a cambio de una participación en el capital» de esas compañías. O sea, yo te hago cerrar las plantas y empresas productivas y de servicios y luego, cuando no das más te ofrezco dinero para salir de la crisis que te generaron. Claro que, aunque el Presidente diga que los que dicen que  usan la pandemia  son tontos…, la realidad es que te empujan al pozo y luego te venden la soga para rescatarte.

Por supuesto, nadie niega que el objetivo inicial fuera preservar vidas argentinas. Claro es que hoy (19 de mayo de 2020 hay más de 200 mil empresas en situación de quiebra y otras 200 mil en graves problemas. Solo en Abril, ni hablemos de lo que será mayo, había 35 mil PYMES esperando la reapertura bancaria para informar su quiebra. Pero eso sí, tenemos al día 19 de mayo del orden de los 8400 contagiados y 384 fallecidos y el Estado respirando en la nuca del Empresariado.

En paralelo y después de la vergonzosa, oculta y corrupta licitación para alimentos, hace 24 horas trascendió que… “Desde la Casa Rosada impondrán la descentralización en la compra de alimentos, la creación de un Fondo de Economía Popular (FEP) y la posibilidad de hacer producir tierras del Estado para los movimientos sociales para salir de la crisis económica”. En un artículo firmado por  Martín Dinatale de INFOBAE, se afirma… “La sola posibilidad de que una multitud se congregue en las calles con riesgos elevados de contagio de COVID-19 hace temblar al Ejecutivo”… “El Ministerio de Desarrollo Social ya está armando el andamiaje de un FEP, que tendrá un presupuesto de 20.000 millones para generar la producción en pequeña escala por parte de los movimientos sociales y cooperativas en los barrios. La idea de este fondo es ofrecer créditos no bancarios a tasas del 3% anual para la compra de herramientas, máquinas e insumos en los rubros de la industria textil, el reciclado, la construcción, la producción de alimentos y la economía del cuidado. Arroyo está convencido de que esta es “la salida más potable” para aquellos sectores marginales que quedarán duramente golpeados tras la pandemia. Buenísimo… ¿y los 400 mil empresarios que producen, tributan y mantienen en movimiento a este Estado?

Dinatale también cuenta que; “En plan de recuperarse de la crisis con mano de obra y trabajo genuino muchos movimientos sociales plantearon al Gobierno la necesidad de trabajar las tierras del Estado en desuso. Desde el Ministerio de Desarrollo Social admitieron que se trabaja en el análisis de la creación de un “Banco social de tierras” para darle productividad a terrenos en desuso que por ejemplo hoy tienen las Fuerzas Armadas o las distintas líneas de Ferrocarril.”

Como cierre parcial de estos casuales, circunstanciales y no intencionados controles sobre la sociedad productiva,  El secretario adjunto de ATE Nacional, propuso  la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) tras la pandemia y aumentar la Asignación Universal por Hijo (AUH) para que los beneficiarios perciban un salario de 42.000 pesos. El sindicalista afirmó que ese ingreso debería pensarse como un “salario universal” e igualarlo al salario, mínimo, vital y móvil de 16.875 pesos. “Si además pensamos en que la Asignación Universal por Hijo aumente su valor y realmente le llegue a todos, se logrará sacar a millones de familias de la pobreza en toda la Argentina», detalló haciendo referencia a los jóvenes que quedan fuera del subsidio.

Para cerrar esta nota no se pregunten por cada uno de los instrumentos que señalamos sino por la armonía de la partitura que se está componiendo y hacia dónde se dirige esa música si los que creen en la Democracia Republicana solo ponen cara de sorpresa y no confrontan con claridad frente a estos indicios que por su extensión conforman prueba

TU APORTE ES VALIOSO. APOYANOS  DONANDO LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS.

.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.