Educación: olvidada al borde de terapia intensiva

Por Luis Pico

Mucho se habla sobre Salud, bastante se cuestiona a la Economía, pero muy poco se menciona a la Educación. “Por ahora no es prioridad”, reconoció Alberto Fernández cuando anunció la cuarta extensión de la cuarentena. “A los chicos, sigan mandándome dibujitos por Twitter”, agregó luego, sonriente, al borde de la carcajada.

TU APORTE ES VALIOSO. APOYANOS  DONANDO LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS.

aula vacia

¿Podrán reírse los chicos que no tienen una computadora en casa? ¿O los que solo tienen una, esa que usan mamá o papá para laburar? Difícil imaginarlo.

Tampoco es muy divertida la situación de los profesores, que han tenido que hacer malabares para enseñar –o hacer el intento– porque no siempre la buena voluntad se traduce en aprendizaje, en que el mensaje llegue y cuele entre los alumnos a pesar de estar horas frente a la pantalla.

Mentira no es que nadie murió por no ir un año más temprano o más tarde a la escuela, como tampoco lo hicieron quienes no pasaron asignaturas y les tocó repetir algún ciclo lectivo.

Pero, ¿hasta qué punto las clases a distancia, entre improvisaciones y vaivenes técnicos, está siendo de calidad? ¿De verdad los chicos han avanzado en sus conocimientos?

Vuelta escalonada. Entre otras soluciones a mediano / largo plazo, el ministro Nicolás Trotta –entre lo impredecible de la pandemia– no se ha atrevido a aventurar posibles fechas para el retorno a las aulas. El Presidente, con experiencia como docente universitario, ha reconocido, no obstante, que salvo que aparezca una vacuna, las clases no serán como antes.

Ambos funcionarios han hablado sobre un regreso escalonado, con protocolos sanitarios que habrá que ver dónde pueden cumplirse, por lo que algunos alumnos posiblemente pasen más tiempo alejados de los salones que otros.

Y en ese sentido las universidades serían las últimas en regresar. Se entiende que los más chicos sean más dependientes de un docente, pero todos lo necesitan y todos, aun en distintos niveles, son importantes y necesarios para sumarle algo a la sociedad argentina, más en tiempos de crisis, como la que se espera una vez se levanten las cuarentenas.

¿O es que no han pensado en que los jóvenes profesionales deben cuidar y mejorar su formación en tiempos en que miles de industrias y empleos están en plena mutación, precisamente, por el coronavirus?

¿Es que quienes se esfuerzan estudiando –y muchas veces, en simultáneo, laburando– no merecen una ayuda, un espaldarazo, como “los más necesitados” que tanto pregonan desde Nación?

No olviden que no se trata nada más de volver a los salones de clase. El coronavirus pondrá a prueba y probablemente conllevará a reformar el sistema educativo y las maneras de enseñar.

Y los únicos rezagados no serán nada más los que se quedaron sin trabajo, o los que no pudieron pagar sueldos, o los que cerraron sus empresas: quienes durante todo este parate no pudieron ver clases, avanzar en sus lecciones ni acceder a tecnología mínima y básica para estudiar/trabajar también serán vulnerables, rezagados, necesitados… Postergados, como les gusta llamarlos a algunos.

De todo esto bastante poco se ha hablado, pocos planes se han presentado. Y solo la Educación dignificará por completo, dará igualdad de condiciones y permitirá salir de la pobreza y la marginalidad a miles que si antes del coronavirus la tenían difícil, ahora, si no reciben algún apoyo, la tendrán rejodida.

TU APORTE ES VALIOSO. APOYANOS  DONANDO LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.