En la entrevista a la Diputada Nacional por la UCR en Juntos por el Cambio Karina Banfi, dio su parecer sobre la extensión de la cuarentena y la necesidad de escuchar también a sectores productivos, siempre respetando estrictamente las normas sanitarias. También describió la primera sesión “frustada” en Diputados y por último se refirió a la repatriación de los argentinos varados en el exterior, tema que viene trabajando exhaustivamente desde el inicio de la cuarentena.
TU APORTE ES VALIOSO. APOYANOS DONANDO LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS.
¿Qué reflexión hace sobre la extensión de la cuarentena?
La extensión de la cuarentena era algo esperable teniendo en cuenta los datos que maneja el país. Lo que nos parece fundamental es la necesaria planificación protocolizada sobra la apertura de algunos sectores productivos. Lamentablemente no tenemos una economía que pueda parar y sea sustentable. Tiene que haber un sistema de salida de la cuarentena escalonado con todos los sectores productivos del país, muchos de ellos no escuchados por el ejecutivo nacional
¿Cómo considera el accionar del ejecutivo nacional en materia económica?
Insuficiente. Por eso necesitamos imperiosamente tener al Congreso activo. Desde el bloque de la UCR hemos presentado 273 proyectos en donde la mayoría está destinado a los grupos productivos argentinos, desde el monotributista con la categoría más baja hasta las grandes empresas que necesitan un marco normativa acorde a la situación para continuar su actividad comercial y generar fuentes de empleo. Adaptarse y cumplir a raja tabla las normas sanitarias sin que eso implique perder la productividad. Por eso es fundamental el Congreso.
El miércoles pasado se realizó una prueba piloto en Diputados…
Exacto. La primera sesión del Congreso fue un simulacro, solicitada por la oposición en el marco del debate del protocolo para incorporar la posibilidad de tener sesiones telemáticas o remotas con participación en la misma modalidad. Dicho simulacro se hizo en una audiencia en cumplimiento de la Ley Micaela.
¿Cómo funcionó?
Fue una sesión frustrada principalmente por la falta de capacidad de conectividad que tiene la red para sostener a tanta gente conectada (300 personas) al mismo tiempo. Se necesita de una infraestructura que lamentablemente el Congreso no cuenta. Tanto en banda ancha como en wifi y el colapso sucedió al momento de la votación. De esta manera, solo 30 de las 254 personas pudieron votar.
¿Cómo sigue?
Con capacitaciones y se intentará poner de manera óptimo el sistema operativo de internet de la cámara.
¿Cuál es la posición de Juntos por el Cambio acerca del modo de sesionar?
La posición de nuestro interbloque de JxC es que, ante la decisión tomada de que haya un proceso de sesión alternativo en un contexto de pandemia, es importante el uso de la tecnología en la medida que se pueda garantizar su uso y hacer normal el funcionamiento del Congreso. Caso contrario, se va a tener que buscar otra forma, como por ejemplo, sesiones en otro lugar manteniendo la distancia social y todas las medidas sanitarias preventivas. Pero lo fundamental es no demorar más el debate parlamentario.
Para finalizar, en el último tiempo estuvo trabajando fuertemente en la repatriación de los argentinos varados en el extranjero. ¿Qué nos puede decir al respecto?
No hay un sistema de repatriación. No hay un sistema de vuelos humanitarios. Lamentablemente no es una política que está llevando el gobierno nacional. Hay casos que llegaron a pagar dos o más veces el pasaje. Hay varados en la India, Andorra y en el sudeste asiático que no tuvieron novedades en lo que va de la cuarentena.
Esto se debe a que lamentablemente la política ejecutada desde cancillería ha sido insuficiente. Entendemos – principalmente los varados son los primeros que lo entienden – las dificultades que surgen cuando un país toma la decisión de cerrar sus rutas aéreas. En Ezeiza solo pueden ingresar 400 personas por día.
¿Pudieron tomar contacto con Cancillería?
Luego de intercambios que tuvimos con el Canciller Felipe Solá donde le solicitamos un cronograma de vuelos al desconocer debido a que desde el inicio de la cuarentena no contamos con datos oficiales ni sobre la cantidad real de personas que ingresaron al país desde la cuarentena ni de los que aún siguen en el exterior. Desde cancillería argumentan que los consulados no responden. Ante semejante pasividad desde la oposición hemos generados protocolos para que la comunicación con los varados exista.
Están mostrando pasividad o desinterés al respecto…
Hoy están haciendo un cuentagotas con la excusa de demorar la llegada de personas que estuvieron en lugares con alto niveles de contagio. Sin embargo vemos que la Ciudad de Buenos Aires ha hecho un sistema de contingencia con la idea de evitar el contagio.
¿Qué le dicen los argentinos varados?
Están muy preocupados. Tienen mucha conciencia del marco de la pandemia, por lo tanto son obedientes a las normas. Pero lo que más les importa es poder volver a su país y estar con sus familias. Es obligación del Estado revincular a estas familias siendo un derecho fundamental de todos poder regresar a casa.
Un comentario en “Banfi: “Tras la primera sesión frustrada en Diputados seguimos insistiendo en no demorar más el debate parlamentario»”