La falta de sesión parlamentaria es una lamentable práctica no solo vista en el Congreso Nacional sino en la gran mayoría de las legislaturas provinciales y municipales. La comodidad del decreto y el miedo a la crítica, sumado a la tibieza de algunos legisladores opositores genera este panorama preocupante.
Para conocer en detalle el caso bonaerense, hablamos con la Diputada Provincial Anahí Bilbao, quien manifestó que habría un principio de sesión para la semana que viene, aunque mañana (jueves) se definirían los detalles.
Luego agregó que desde Juntos x el Cambio se está peleando para que sea únicamente presencial, aunque la idea del oficialismo es la única presencia de presidentes de bloque presencial y el resto virtual. “No es lo ideal, pero es un avance” concluyó.
Debido a la falta de sesión, “se están emitiendo mayormente declaraciones con el objetivo de que sean tratadas. Algunas fueron tomadas por el ejecutivo provincial, como por ejemplo el uso obligatorio del tapa bocas” relató la diputada
Una de las principales preocupaciones se da en materia económica por las consecuencias del parate de la actividad. Al respecto, Bilbao destacó la elaboración de dos proyectos de su autoría. “El primero orientado a la generación de un fondo para micro pymes de origen netamente emprendedor. El segundo está vinculado a fortalecer el Mercado Artesanal, distinto a las manualidades, que en nuestra región – sexta sección – hay un alto porcentaje” comentó.
Por último, observó un abordaje distinto hacia la pandemia de parte de la gestión de Axel Kicillof, caracterizado lamentablemente por la falta de información pública lo cual dificulta los insumos necesarios para la elaboración de propuestas. “La información mayormente surge de las intendencias y nuestro equipos de asesores en labor conjunto con las instituciones locales” sentenció.