Lorden: “No vamos a dejar de proponer, controlar ni pedir explicaciones. Para eso nos votaron”

Entrevistamos a Alejandra Lorden, Médica, Diputada Provincial y Vicepresidente del Comité Nacional de la UCR. Salida de la cuarentena, femicidios, economía y justicia fueron los temas abordados, con una claridad conceptual e idoneidad reflejada en sus declaraciones.

Lorden ok

¿Cómo se piensa el día después de la Cuarentena? ¿Cómo se debería ir saliendo de la misma?

Es importante sacarnos de la cabeza la idea del “día después”. La salida del aislamiento y la puesta en marcha de las actividades productivas, comerciales, transporte público, será obligadamente sectorizada y paulatina. No habrá un día x en el que todo, como por arte de magia, volverá a ser como antes.

La nueva normalidad que ya están implementando algunos países europeos será un escenario nuevo, donde habrá pruebas y errores. Lo importante para hacer más estrecho el margen para las equivocaciones es un diagnóstico pormenorizado de cada jurisdicción del país, y para ello es imprescindible una circulación de información más fluida entre los ámbitos locales, las provincias y la Nación.

Una de las grandes problemáticas vistas en cuarentena es el aumento de casos de femicidios y violencia de género. ¿Cómo se enfrenta?

No es un problema exclusivo de la Argentina. Las medidas de aislamiento han disparado los indicadores de violencia de género en todo el mundo. La presencia en el territorio de los profesionales es clave. No puede reemplazarse con otra medida. Propongo pensar en los siguientes ítems:

  • Elaborar mapas de riesgo a partir de las denuncias formales e informales para determinar la asignación de recursos.

  • La Justicia debe acelerar procesos y, en los casos que el tenor de los maltratos lo ameriten y haya niños en la casa, quien debería salir de ella es el agresor y no la familia.

  • Campañas en medios tradicionales y redes, mensajes que lleguen a cada celular, alentando la solidaridad de los vecinos que detecten una situación anormal, explicando las nuevas formas para registrar una denuncia.

¿Qué medidas económicas se están proponiendo desde la UCR? ¿Cómo cree que lo está manejando el gobierno?

En repetidas ocasiones le acercamos el Presidente propuestas concretas para que sus equipos analicen. Creemos que el Estado debe tener un rol central en esta crisis, no solo como rueda de auxilio de los sectores afectados, sino también colocándose al centro de las estrategias para levantar y normalizar el plano económico-financiero. Algunas medidas en concreto son:

  • Sugerimos ampliar el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). Por ejemplo, hay trabajadores estacionales que no están contemplados dentro del universo original de beneficiarios.
  • Celebramos los créditos a tasa 0 para monotributistas y autónomos, venimos pidiendo desde mediados de marzo medidas concretar para los millones de argentinos que, como ellos, ven interrumpidas su principal fuente de trabajo.
  • Reclamamos ayudas directas más importantes de Nación a los municipios. La recaudación cayó en todos los niveles, y donde más se sufre es en las jurisdicciones locales, que tienen muchas responsabilidades y escasos recursos para cumplirlas.
  • La industria cultural, y particularmente de la música, está literalmente parada. Más de un millón de personas están en un limbo. No hablo aquí de los artistas que convocan a miles de personas a sus recitales, sino de los técnicos en sonido, iluminación, bandas pequeñas que se mantienen con sus presentaciones en vivo. Debemos asegurarnos que la ayuda prevista a otros sectores también llegue para ellos.
  • El Jefe de Gabinete ya adelantó que el aumento a los jubilados previsto para junio no tendrá una nueva forma de movilidad aprobada por el Congreso. No vamos a permitir otro ajuste como el que implementaron apenas llegaron al Gobierno; precisamente en una coyuntura como la actual, tenemos que dar soluciones integrales y efectivas a los grupos de riesgo.

El Presidente afirma seguidamente que esta pandemia une a todas más fuerzas políticas, a pesar de que por momentos habla de oportunismo. ¿Cómo es realmente el diálogo con las autoridades de la UCR y de JxC?

Hay diálogo político. No solamente en encuentros formales sino también personalmente con legisladores y funcionarios del Gobierno. Nos gustaría que las convocatorias a la oposición, tanto en Provincia como en Nación, no sean excepciones sino parte de una agenda regular.

Las sesiones de esta semana en la Cámara de Diputados y en el Senado en unos días servirán para mejorar la fluidez de la comunicación entre el oficialismo y la oposición.

No vamos a dejar de proponer. No vamos a dejar de controlar. No vamos a dejar de pedir explicaciones. Para eso nos votaron.

Por último, le pido una reflexión tanto sobre la salida de presos como de los nuevos impuestos que propone el gobierno a pesar de que el Congreso esté cerrado para debatir.

La salida masiva de presos es una vergüenza institucional. No es una sola persona sobre la que cae la responsabilidad sino un sistema perverso donde el factor común es que nadie se hace cargo de las consecuencias: femicidas y violadores liberados.

Queremos cárceles donde se garanticen los Derechos Humanos no solamente de los internos, sino de todo el personal que allí se desempeña. Pero bajo ningún aspecto, jamás, la circulación de un virus -por más grave que sea- puede justificar la salida descontrolada de presos.

Cada penal, a esta altura, debería tener confeccionado un plan para adaptar infraestructura y recursos para cumplir con las normas de higiene recomendadas. Solamente en los casos que no puedan permanecer allí, y se trate de delitos leves y cerca del final de su condena, la Justicia debe considerar el arresto domiciliario.

Es una gran noticia la intervención de la Corte bonaerense en este tema. En los próximos días vamos a tener un fallo ordenador que va a poner punto final a este desquicio.

Por último, soy radical y progresista. Estoy a favor de que quienes más tienen, más aporten. Pero no apoyo impuestos confiscatorios, que bajo el pretexto del contexto de emergencia pretenden imponer un discurso antiempresa que nos perjudica a todos, especialmente a los trabajadores. Cuando se debata seriamente, con transparencia, en el ámbito del Congreso, sabremos mejor qué pretende el Gobierno.

PODÉS INGRESAR A LA SECCIÓN AYUDANOS Y DONAR LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS. TU APOYO ES VALIOSO.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.