La Constitución Nacional y la formación de ciudadanos

Por Fenando Vigil

 

El 1 de mayo se cumplieron 167 años de la sanción de nuestra ley fundamental creada por la convención constituyente de Santa Fe en 1853. Nuestra ley suprema tuvo 6 reformas, la última en el mismo lugar de origen – Santa Fe – en 1994. Sus objetivos, aunque benévolos, no se cumplieron en la práctica.

alberdi

Con más de siglo y medio a cuestas gran parte del articulado no se ha reglamentado. Por ende, es como si jugamos a algo solo para entretenernos porque el reglamento no tiene importancia y entonces se impone la trampa, la astucia y no la norma que regula quien gana y quien pierde.

Expresa el artículo del diario La Nación del 23/8/2014 (al cumplirse 20 años de la última reforma) es impertinente negar la legitimidad del proceso de reforma pero se impone otra apelación posiblemente más dramática: la importancia de que TODOS los ciudadanos gobernantes tomemos conciencia de la necesidad de conocer y respetar nuestra constitución (sic) y ahí esta el quid de la cuestión.

La soberanía del pueblo se ejerce conociendo mis derechos – garantías y deberes de ciudadano -, ejercitándolos pero se debe tener una enseñanza constante desde pequeño de las leyes, su respeto y su práctica. Nuestra historia nacional violenta y las rupturas del Estado de derecho en el siglo 20 generaron en el inconsciente colectivo la idea insana del para que respetar la leyes, de que sirve recitar nuestra Constitución si NADIE LA RESPETA comenzando por los políticos que son nuestros representantes.

El Art. 36 ( incorporado en la reforma del 94) es un escudo protector de nuestra Democracia y la vigencia de la Constitución, pero débil para fortalecer la práctica ciudadana. La curricula educativa en consonancia con la reforma ha agregado al nivel secundario espacios curriculares como Construcción de la ciudadanía, política y ciudadanía, trabajo y ciudadanía pero quizás la mayor enseñanza debe proceder de los integrantes de los tres poderes del Estado que la deben respetar, valorar y accionar respetando el juramento que hacen de respetarla y defenderla para que a ejemplo de ellos nosotros simples ciudadanos también lo hagamos y nos sintamos respetados, valorados NO ridiculizado por saber ese libro que está en muchas bibliotecas pero muy pocos respetan.

Así quizás tenga sentido celebrar cada año un nuevo aniversario de nuestra ley suprema y cumplir con la máxima Alberdiana «Educar al soberano».

PODÉS INGRESAR A LA SECCIÓN AYUDANOS Y DONAR LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS. TU APOYO ES VALIOSO.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.