En la entrevista a la Diputada Provincial Melisa Greco conversamos centralmente sobre la enorme preocupación que genera el aumento de femicidios – 32 casos – y denuncias de violencia de género en la cuarenta. Contó las propuestas al respecto desde su Bloque y finalmente reflexionó sobre la polémica en torno a la liberación de presos.
¿Cómo se piensa el día después de la cuarentena?
Hay muchas formas de pensar qué es lo que va a pasar después. La sociedad está necesitando más certezas en torno a su economía en estos días y en los que vendrán. La dinámica del cotidiano indica que la salida podría ser gradual para todos. De ello da cuenta la apertura de ciertos sectores económicos en distintos municipios (construcción, peluquerías, estudios profesionales, línea blanca y sanitarios; y- actividades comerciales varias) con horarios reducidos, rotación de turnos, normas de salubridad estrictas, y protocolos de funcionamiento. Siempre sujeto a que la curva o la velocidad de crecimiento de contagio se mantenga constante y no sea exponencial.
Una de las grandes problemáticas evidenciadas en cuarentena es el aumento de casos de femicidios y violencia de género…
Los llamados a las líneas habilitadas para denuncias de violencia de género aumentaron un 80% y los pedidos de mujeres para alojarse en refugios para salir de su casa, un 15%. Además, la cifra de femicidios desde el inicio de la cuarentena al 27 de abril ascendía a 32 mujeres asesinadas. El 72% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, y el 64% de los femicidios fueron cometidos por las parejas o ex parejas de las víctimas.
¿Cómo se enfrenta?
Visibilizando cada vez esta otra pandemia contra las mujeres, adolescentes y niñas; profundizando la difusión de las líneas de atención a las víctimas, y su abordaje interdisciplinario.
¿Qué propuestas se presentaron desde Juntos x el Cambio?
Una acción a destacar es lo realizado por la Diputada Alejandra Lorden quien ha propuesto al Gobierno Provincial tomar mayor presencia en el territorio de profesionales capacitados en la prevención y la contención, ayuda directa a los municipios para que atiendan eficazmente las emergencias, y participación permanente de las ONG vinculadas a la defensa de las mujeres y la igualdad de género en la toma de decisiones.
En este sentido, la diputada Noelia Ruiz, y todo el Bloque hemos pedido la inclusión de la emergencia en violencia familiar y de género en la emergencia social sancionada en diciembre de 2019, que faculta al ejecutivo a reasignar partidas para implementar medidas para prevenir y asistir situaciones de violencia familiar o por razones de género.
Es necesario que, como sociedad, tomemos conciencia que el proceso para terminar con la violencia de género nos involucra a todos. Es importante que nos involucremos, que estemos atentos, que no miremos para un costado y que acompañemos a quienes sufren estas situaciones.
Por último se están trabajando varias propuestas dentro del Bloque de Diputados, que apuntan la consagración de los derechos de las víctimas de delitos en el ordenamiento jurídico bonaerense.
Para terminar, en relación a la reciente liberalización de presos… ¿qué le diría al gobierno que habla de oportunismo por parte de la oposición?
Que de ninguna manera se fomenta oportunismo. Desde el día 1 tenemos un horizonte como bloque opositor y es la crítica constructiva y la búsqueda de los consensos. Ser críticos no implica oportunismo, y mucho menos mezquindad política, de ello da cuenta el sin número de propuestas complementarias que acercamos al gobernador para poder dotar al gobierno mejores herramientas para enfrentar esta crisis. Es una preocupación, un reclamo coherente y urgente que busca proteger a las víctimas de delitos graves.
Desde el bloque de legisladores de Juntos por el Cambio y la Unión Cívica Radical hemos manifestando la preocupación por el tema, sobretodo en lo que respecta a poder garantizar la integridad y seguridad de las víctimas de las personas que están siendo liberadas. Entendemos, también, Hay razones humanitarias que la Justicia debe atender. Embarazadas y casos específicos de presos que por edad y/o enfermedades preexistentes integran los grupos de riesgo, tienen que ser analizados con detalle. El Estado debe brindar las herramientas necesarias para que se puedan hacer efectivas las prisiones domiciliarias porque muchas veces no se cuentan con tobilleras para monitorear esos casos.
Un comentario en “Greco: “desde el inicio de la cuarentena se registraron 32 femicidios en Buenos Aires””