La culpa no es de “ellos”… que se quemen los “otros”

Por Luis Pico

Todos tienen la culpa… menos ellos.

A los presos no los liberaron ni el Presidente, ni los ministros, ni sus allegados: lo hicieron los jueces, los fiscales, algún funcionario quisquilloso del sistema penitenciario.

A la gente tampoco la mantienen encerrada ellos. Ni siquiera porque la posibilidad de que pudieran salir a las calles la ventilara Alberto Fernández. “Una hora al día y a 500 metros de casa”, ofreció en un mensaje grabado, por lo que no fue víctima de un momento de iluminación en vivo al momento de su discurso. Eso sí, que la luz verde la terminen por dar otros, dícese los gobernadores o el jefe de gobierno porteño. Total, así el que está fastidiado del encierro no “apunta” al Presidente sino a sus autoridades locales, que también serían las responsables por un brote si los mortales, los inocentes que están encerrados en sus casas, salen a pasear.

equipo alberto

Si el desempleo se dispara no dirán que hubo falta de incentivos ni ayudas. Ante las empresas que cierren, quiebren o reduzcan personal, el dardo irá dirigido a los empresarios, a esos que “prefirieron” guardarse los billetes en lugar de “apostar por la Argentina al día siguiente”. Culpa de quienes despachan desde Olivos no habrá sido. Al menos no lo dirán públicamente. No. Mejor decir que bajaron fondos, que ofrecieron créditos a quienes el paso del tiempo les comió los ahorros para poder pagar sueldos, impuestos y servicios. Algunas obligaciones se postergaron, sí, pero eso no quiere decir que más adelante deban asumirse. Y con crédito o sin él, la bola de nieve crece cada semana, amenazante con arrastrar miles de empresas, pymes, emprendimientos y puestos de trabajo a su paso.

Simultáneamente, si los precios suben, si el dólar sigue disparándose, siempre tendrán la excusa de que el gobierno anterior les dejó “tierra arrasada”, cuando se supone que quienes toman el poder en tiempos de crisis lo hacen porque, precisamente, están al tanto de los problemas que tienen que resolver luego de que la gente los votó en las urnas.

¿No les parece suficiente el “esfuerzo” que “hacen” desde Casa Rosada ante semejante crisis? En caso de que la respuesta sea no, también se puede apuntar hacia los demás, como contra los chetos que “trajeron” el coronavirus y terminaron de echar todo por el precipicio.

No todo lo que pasa, en efecto, es culpa del Presidente, así como la Argentina no es el único país afectado por la crisis del coronavirus, que es global. Pero de ahí a no admitir –como únicamente se hizo cuando los jubilados colapsaron las calles– casi nunca, los errores, pasándole siempre la patata caliente al otro, se entra en un juego peligroso. No está bien. Menos cuando se tiene el poder del Gobierno, del Estado, que no son poca cosa.

La oposición no maneja las cárceles ni se sienta con los presos; los gobernadores no pueden, por sí solos, asumir el costo político que supone autorizar a mies, millones de personas, a que salgan a la calle sin saber cómo pudiera reaccionar un gentío tras tanto confinamiento, o si los casos se multiplican y colapsan el sistema sanitario. La Justicia, ahora tildada de completamente independiente mientras un grupito la acusa de tener presos políticos, deja al descubierto otra enorme contradicción. ¿Van a insistir entonces en que solo emiten y firman DNU y poco más?

Errores comete cualquiera. Pero alguien debe asumir el –altísimo– costo político de las medidas que provocaron la molestia que se manifestó en los cacerolazos, por la incertidumbre de si seguir o no la cuarentena y cómo levantarla, de liberar presos, y de la Argentina postcoronavirus.

Decidir haciéndose el distraído, pasarle la patata caliente al otro para que se queme, es querer pasarse de listos. Negar los errores, maquillarlos, es pasarse de listos. Y eso la gente, que no es tonta y está observándolos, lo nota aunque algunos no lo noten.

PODÉS INGRESAR A LA SECCIÓN AYUDANOS Y DONAR LA SUMA ECONÓMICA QUE PUEDAS. TU APOYO ES VALIOSO.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.