Conversamos con Emiliano Fernández Recalde, Intendente de la localidad correntina de Gral. Virasororo, sobre el impacto del coronavirus en la cotidianeidad de la ciudad. Remarcó un fuerte trabajo en equipo con el gobernador y la oposición local. Por su parte relató que se tomaron medidas preventivas como la obligación del uso del barbijo o tapa boca y el cierre del ingreso a la ciudad. Finalmente, comentó que las instituciones educativas están respondiendo muy bien con una muy buena aceptación de las clases virtuales.
¿Qué medidas sanitarias se están tomando desde el municipio frente al coronavirus?
Como primera medida se creó la Mesa de Emergencia Local integrada por autoridades municipales (ejecutivo y legislativo), religiosas, cámaras empresarias, fuerzas de seguridad y sanitarias. Además, se decidió el cierre de los accesos a la ciudad, pudiendo únicamente ingresar los transportes exceptuados en el DNU y personas residentes y domiciliadas en la localidad.
Finalmente, implementamos la obligatoriedad del uso del barbijo o tapaboca y hacemos inspecciones continuas para q se cumplan las medidas sanitarias recomendadas y los horarios permitidos (7 a 20 horas).
¿Cómo se realizan los controles viales?
En cada control se toma la temperatura de principalmente las personas que vienen de zonas de riesgo, se registran en planilla los datos de todas las personas y móviles que pasan por la ciudad e ingresan a la misma.
¿Cuántos casos de coronavirus hay?
Hasta la fecha hemos tenido cuatro casos sospechosos de COVID que dieron negativo. Elaboramos distintos protocolos de actuación: para industrias, para comercios, para controles de ruta, para asistencia alimentaria a familias vulnerables.
¿Está pudiendo actuar en sintonía con el gobierno provincial y con intendencias vecinas?
Sí, estamos trabajando con el gobierno provincial tanto policía como hospital en forma articulada y consensuada en todo momento. También hemos coordinado los permisos de circulación con los municipios vecinos y con el Gobernador de la Provincia de Misiones
¿Cómo es el vínculo con la oposición local en el marco de esta crisis?
Muy buena. Mediante una ordenanza se le ha otorgado la facultad al intendente mediante resolución de tomar las medidas necesarias en la prevención contra el COVID. Hemos consensuado la creación del Fondo Municipal de Emergencia con dinero de ambos poderes y contamos con la colaboración de muchos concejales en distintas tareas de prevención, Han tenido una actitud responsable y solidaria como amerita la situación.
¿Qué medidas económicas toma el municipio fundamentalmente hacia los sectores más castigados por la crisis?
Hemos prorrogado – mientras dure la pandemia – el vencimiento de carnet de conducir, de libretas sanitarias y de los descuentos por el pago anticipado de impuestos y tasas. Creamos un Fondo Municipal de Emergencia de un millón de pesos con parte de los sueldos del Ejecutivo Municipal, concejales, juzgado de faltas, defensoría del pueblo y tribunal de cuentas. Con los abastos de carne hemos exceptuado del impuesto para crear el Acuerdo Solidario de Carnes que es la reducción de más del 30% en los precios de cinco cortes económicos (puchero, falda, aguja, molida y paleta) y estamos asistiendo con el Programa de Asistencia Municipal Alimentaria a más de mil familias.
¿Se han registrado irregularidades en torno a los precios, fundamentalmente en frutas y verduras?
Sí, carnes y frutas son los sectores donde más aumentos se dan. Pudimos concretar un acuerdo de precios en carnes, estamos trabajando en un acuerdo similar en las verduras.
Por último, ¿cómo está respondiendo el sistema educativo frente a la cuarentena?
Bien. Se realizó un relevamiento y más del 80% de las instituciones escolares están realizando clases virtuales.