El ex candidato a Intendente y actual dirigente y referente opositor, Luis Otero, conversó con Voces Políticas sobre el estado de su querida Avellaneda en tiempos del coronavirus. Habló de su participación en el comité de emergencia local y sus percepciones en base a la demandas ciudadanas que recibe a diario. A nivel local criticó fuertemente que el ejecutivo local no haya escuchado el reclamo de rebajar los impuestos, pero reconoció cierta madurez en la reciente apertura al diálogo. Finalmente, reconoció una mejor predisposición al debate por parte de Alberto Fernández – aunque remarcando el grave error cometido con los jubilados – con respecto al rol pasivo y casi inexistente de Axel Kicillof.
¿Cómo está funcionando el comité de emergencia en Avellaneda?
Bien. Allí fui invitado como ex candidato a intendente y dirigente de la oposición, junto a los concejales de JxC. para dialogar con el oficialismo sin perder identidad propia e intercambiando ideas con respeto. Nuestro ofrecimiento de colaboración en este contexto generó una nueva convocatoria a reuniones semanales para compartir información y criterios. Sin dudas la carga de ejecutar las políticas públicas es del gobierno municipal, pero desde nuestro lugar estamos muy atentos a sugerir, proponer y pedir correcciones y nuevas acciones.
¿En qué situación están los hospitales en Avellaneda?
Es una situación compleja. Lamentablemente estamos en un contexto frente al cual un pico de contagios, puede que complicar la situación. En el caso de los hospitales, junto a muchos vecinos y autoridades partidarias nos pusimos en contacto con sus respectivas Cooperadoras para paliar la falta de recursos y reforzar la cobertura.
En sus redes ha publicitado en concreto el caso de la Cooperadora del Hospital Fiorito…
Exacto, y aprovecho esta entrevista para que aquel lector que pueda, ayude en esta campaña (comunicarse al mail coopfiorito@yahoo.com.ar ) que afortunadamente viene recibiendo mucho apoyo por parte de los vecinos. Además es una forma de ayudar y cuidar a los profesionales de la salud que están lidiando con situaciones extremas.
¿Y los centros de atención primaria?
Con ellos el municipio ha decidido que para concentrar recursos para enfrentar la epidemia, su personal sea derivado a los centros de atención para casos no agudos de coronavirus en diferentes lugares de Avellaneda.
Habrá que ver cómo funciona en la práctica este concepto de concentración de recursos para enfrentar la epidemia. Realmente todos estamos aprendiendo y por eso no hay unanimidad en los criterios, a excepción del famoso #quedateencasa, como mejor respuesta para evitar el contagio. Si todos pensamos en el otro, es muy probable que le ganemos rápido a la pandemia.
¿Cuáles son las principales demandas de los vecinos en estos tiempos de cuarentena?
Hay mucha preocupación, más aún en aquellos que no tienen trabajo fijo. Esto llevo a que cada vez sean más las familias que se suman al registro único de beneficiarios. También noto que los emprendedores están muy preocupados tanto por la situación económica como por la incertidumbre por su salud.
¿Desde la oposición qué se planteó al respecto?
Desde nuestra campaña que venimos pidiendo una rebaja impositiva, hecho que lamentablemente el oficialismo no solo que no aceptó sino que terminó siendo la comuna con mayor aumento en la provincia. Producto de esa negligencia el municipio se está enfrentando una difícil situación donde deberá agudizar el ingenio para que la recaudación no caiga demasiado, de manera tal que pueda sostenerse el servicio en todas sus áreas.
En este contexto de emergencia, desde JxC insistimos en hacer más flexible el pago de tasas en un contexto donde los bancos no funcionan a pleno y muchos vecinos han bajado sus ingresos habituales.
Por otra parte, el problema no es sólo el Coronavirus. Lamentablemente el dengue también viene avanzando y hubo reclamos de combate del mosquito en muchos barrios a los que el municipio respondió con fumigación nocturna.
Cambiando de ámbito, ¿cómo ve el desempeño del gobernador y el presidente frente a la pandemia?
El presidente parece mejor predispuesto que el gobernador para resolver el problema de las intendencias del conurbano. Las declaraciones y acciones, sumado a lo que comentan los intendentes dan una diferencia muy marcada entre uno y otro. El gobernador debería redoblar su compromiso y cuidado del bonaerense, especialmente quien vive en el conurbano.
Por último, ¿qué reflexión hace en torno a lo sucedido con los jubilados el último fin de semana?
Grave y evitable. Espero que no traiga efectos para la salud, pero eso lo vamos a saber dentro de diez días. En estos días sabremos la magnitud del daño que pudo haber provocado. Para adelante, hay que evitar que vuelva a suceder, procediendo con responsabilidad y con el compromiso de servir a nuestra gente.