Por Rodolfo Florido
Más allá de los errores, incompetencias o corrupción, no existe la respuesta perfecta que haga del Presidente el piloto de tormentas que el imaginario colectivo espera. No importa cuánto esfuerza le ponga –y lo está haciendo-, no alcanzará. Aún así tiene que intentarlo y una parte del país lo comprenderá mientras otra solo mirará su horizonte personal, sean estos sus excesos o sus carencias.

Hoy, el eje del esfuerzo está en evitar que la situación de desocupación y hambre no desborde en una locura colectiva. El miedo… no alcanzará. En este tipo de situaciones los riesgos de no enloquecerse son claves. Las tentaciones totalitarias son grandes. Estatizar, patrullaje cibernético, buscar dinero de cualquier lado al que se le pueda manotear reservas, puede mostrarse como una respuesta tentadora pero los efectos políticos y económicos de hacerlo sin acuerdos en una mesa multipartidaria, económica y sindical, son inmensos y sumamente peligrosos. Hay dirigentes que piensan en su supervivencia política, otros en su supervivencia económica y, por supuesto, otros que piensan en preservar el contrato social que supone no poner en riesgo la Democracia. Todo es muy inestable.
Ni la tragedia de los Andes, ni 60 días en una trinchera, ni los mineros chilenos en el pozo, ni nada que se le parezca. ¿NO LO ENTIENDEN? Son todos tan políticamente correctos que la última moda es llevar psicólogos para explicar los efectos psicológicos de una cuarentena y distraer la opinión pública. Porque no llevan un psicólogo para que analice como queda la psiquis de una familia en cuarentena cuando el domingo a la noche juntan 88 millones de pesos para ayudar a los hospitales en un teletón televisivo y el lunes amanecen con que se gastaron más de 470 millones de pesos en comprar alimentos CON SOBREPRECIOS DE MÁS DE UN 30% PARA LOS POBRES.
Ahora resulta que todo los términos se cambian para no espantar, o el sujeto va donde el predicado y el predicado donde el sujeto. No te pago, es reperfilar y corrupción es “los proveedores no quisieron bajar los precios y nos apuraron”… o… “Si no fuese porque es Arroyo, esto sería un escándalo”. Ya son muy cómicos muchachos. Y quién es Arroyo. Porque tiene cara de buenito y siempre habló de los pobres… ¿pensamos que es inocente?; ¿quieren hacer la lista de los caras de buenitos que nos robaron hasta la ropa interior? ¿O es ahora es que hay un perfil lombrosiano del corrupto? Y si no es un corrupto… es un incompetente. ¿Cual es peor? uno se queda con el 20% del barco mientras que el otro lo hunde pero enterito. El Presidente lo apoyó. No podía ser de otra manera, también apoyó a Boudou, a Milagro Sala, a De Vido, etc., o sea fue coherente. También dijo… “y si hay un tema de corrupción, yo mismo lo voy a perseguir”, guarda señor Presidente no vaya a terminar como el perro que da vueltas buscando morder su cola.
Ahora el Presidente detuvo la compra de alimentos sobre facturados. Dijo: «Esta compra todavía no se pagó. Di la orden de que ninguna compra se haga sin respetar los precios máximos que el Estado fija». ¿Es una broma? ¿O sea que los empresarios que lo sobre facturaron deberán reconocer su culpa bajando el precio y no ser denunciados por intento de robo? ¿Y los funcionarios que iban a llevarse la suya? Eso sí, en el marco de esta corrupción, inutilidad o incompetencia, los necesitados de la comida, o sea los únicos inocentes, se quedan sin comer. Algo así como aquello de… “si hace ruido al tomar la sopa prohibido tomar la sopa”. Mientras tanto, separan a un funcionario de segundo o tercer nivel que supuestamente estaba a cargo de la compra. Y listo, tema solucionado. Se fue el secretario de Articulación de la Política Social, Gonzalo Calvo y junto con él se fue el resto del equipo político, otros 14 funcionarios. ¿Es una broma? Ni siquiera habrían separado a ese funcionario y a otros 14 si Diego Cabot no hubiese publicado su investigación. O sea, nada habría sucedido. Serían los fideos, el arroz y el aceite más caro comprado a precio superior al del minorista comprado en precio mayorista. Y punto. Alguien podría decir… pero está bueno que hayan reaccionado. La pregunta del millón es… ¿reaccionaron ante tamaña corrupción o sacrificaron los corderos que quedaban en evidencia comprobada? ¿No sabían cuando lo nombraron a Calvo que cuando era aún era funcionario del municipio de Almirante Brown, fue investigado por corrupción?
Lo concreto es que en el conurbano profundo, producto de estas incompetencias, pesadez del Estado o Corrupción, la comida no llega. Y en muchos otros lugares del país, tampoco. La lista de anotados en espera respecto a los que reciben alimentos en los comedores barriales es ya del 100%. La tormenta perfecta.
¿Es esto lo que tendremos cuando la Pandemia nos haya abandonado y no podamos poner tristes y preocupadas caras de conveniencia, algunas quizás incluso ensayadas bajo la luz de un espejo o con un coach de imagen?
Pero eso sí; un empresario afirma que vende fideos a $28 denunció que lo sacaron de la licitación del Gobierno. Víctor Fera, dueño de Maxiconsumo, aseguró que “hay una mafia que no permite licitar a empresas serias”. ¿A Fera no lo llama Alberto Fernández o un Fiscal para explicar quienes no lo dejan participar de las licitaciones. Y Fera produce alimentos con la marca MAROLIO, o sea no es FIDEOS CADORNA. ¿Será que tan baratos no dejan tanta diferencia en los bolsillos ávidos de los perfiles lombrosianos? Soy de los que cree que Arroyo es inocente y que el Presidente no puede ni debe mirar el precio de los fideos y el aceite. Pero no alcanza. En una tormenta girar a babor o estribor puede ser la diferencia entre hundirse o flotar.
Dentro de este marco de locuras y absurdos, una fábrica de la empresa DANICA, productora de Margarina, cerró sus puertas pero no por baja de ventas, que obviamente hubo, sino porque el sindicato de la Federación Aceitera de la Plata en Lavallol viene exigiendo pautas salariales propias del mercado exportador que resultan inaplicables. O sea, mientras el país se debate en la desesperación de pérdidas de empleo masivos y brutales perdidas en el consumo, hay quienes quieren una suerte de paritarias adelantadas para ganar a precios internacionales del aceite. ¿Están locos? ¿Qué lograron? Ahora la Planta está cerrada. Procedimiento Preventivo de Crisis, amenazas de Kicillof de sanciones y… más problemas.
Y esto, sino hay un acuerdo del nivel del Estado Nacional con los Gremios y el Empresariado se va a complicar más aún. Las paritarias son un derecho eso está clarísimo, pero la situación exige extrema moderación porque este año se va a perder salario y cientos de miles o millones de empleos. Lo que está sucediendo con las Concesionarias de Autos es una muestra. Piden que los empleados acepten una reducción salarial transitoria del 60%. ¿Alguien piensa que en ese contexto se puede hablar de paritarias antes de que esté siguiera avanzada la primavera de este año?
El escritor francés Alejandro Dumas dijo… “No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor.” Y, este es un peligro desconocido. Se van a tener que tomar decisiones durísimas y las apelaciones al sentido común, a la solidaridad y al amor no alcanzarán. Ojalá lo entienda nuestro Presidente, porque estamos en sus manos y él está en las manos ciudadanas.
Winston Churchill dijo… «El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones».
SI TE GUSTÓ EL CONTENIDO PODÉS INGRESAR A LA SECCIÓN AYUDANOS Y DONAR LA SUMA QUE PUEDAS PARA QUE VOCES POLÍTICAS CONTINÚE ELABORANDO CONTENIDO DE FORMA LIBRE Y GRATUITA