Alejandra Lorden es Diputada Provincial por la UCR en Juntos x el Cambio y Vicepresidente del Comité Nacional. En diálogo con Voces Políticas destacó el conjunto de medidas propuestas al gobierno en materia de salud, cuya comisión preside en la Legislatura. También reforzó el camino de la unidad pero marcando los errores como ser lo ocurrido con los jubilados en estos días. Por último, destacó que en tiempos de emergencia el compromiso de los dirigentes políticos es mayor con el compromiso de destinar parte del salario a las administraciones municipales y a los hospitales, que son la primera línea de contención para los vecinos de la Provincia, y en muchas ocasiones, los que menos recursos disponen.

VP: Podría contarnos principales temas tratados en la reunión que el presidente del bloque de JxC, Maximiliano Abad, mantuvo con Kicillof.
AL: Nuestro Jefe de bloque llevó las principales inquietudes y propuesta como ser nuestro apoyo total a la implementación de políticas para la mejora y puesta a punto de la infraestructura sanitaria de la provincia, entre ellas la adquisición de respiradores, camas para internación y reactivos e insumos necesarios para la detección del COVID-19. Además, propusimos incrementar la ayuda directa del Estado en el ámbito alimentario; un rol más protagónico del Banco Provincia para cancelar deudas con proveedores y asistir a los municipios a través de bonos creados para tales fines. Por último, otorgar mayor autonomía a los intendentes para que puedan destinar el dinero correspondiente al Fondo de Infraestructura Municipal y el Fondo Educativo donde más hagan falta en esta situación excepcional.
VP: ¿Cómo es la relación con los intendentes?
AL: La relación es buena. Los desacuerdos coyunturales no pueden desviarnos de una premisa fundamental, que tenemos asumida e intentamos aplicarla en cada paso que damos: la única manera de superar esta pandemia es trabajando juntos, dejando de lado las diferencias partidarias que, en este contexto, no hacen más que complicar más las cosas.
VP: Entonces la Legislatura bonaerense se mantiene activa…
AL: Exacto, queremos que la Legislatura continúe trabajando a través de todos los medios disponibles. Estamos dispuestos a ayudar en todo lo que haga falta; esperamos del Gobierno provincial y las administraciones municipales la apertura necesaria para poder hacerlo.
VP: ¿Cuáles son las principales medidas que sugirió el Consejo de Salud de la UCR?
AL: En primer lugar quiero aclarar que es un lujo contar con Adolfo Rubinstein como especialista del partido, quien está al frente en esta área. Su experiencia y capacidad de explicación son activos imprescindibles en esta lucha. Desde el partido insistimos una y otra vez para que la gente actúe de acuerdo a lo que dicta y aconsejan las autoridades oficiales; es fundamental que paremos con el circo de la desinformación que hace mucho más daño del que pensamos.
VP: Con respecto a la polémica desatada en torno a la descentralización de los testeos…
AL: Estamos convencidos también que, en la medida que se pueda -ya que los reactivos son demandados en todo el mundo- continúe incrementándose la capacidad de testeo en toda la Argentina. De esa manera podremos contar con información más ajustada a la realidad que nos permitirán tomar decisiones más sectorizadas e ir, paulatinamente, reactivando las zonas menos afectadas.
VP: En los últimos tiempos se llevaron adelante cacerolazos que pedían rebajar el salario de la clase política. En sintonía a lo planteado, desde la conducción del PRO surgió un comunicado a los mismos fines. Usted cómo Diputada provincial, ¿está de acuerdo?
AL: Los tiempos que estamos atravesando nos exigen a todos un esfuerzo adicional. Es un error reducirlo al plano salarial: quienes tenemos responsabilidades políticas tenemos que duplicar nuestro trabajo, tanto en el ámbito institucional como también en el acompañamiento a los vecinos y familias que representamos. Legisladores de todos los partidos con representación, concejales y funcionarios ejecutivos estamos colaborando hace tiempo con instituciones locales. El desafío enorme que implica esta pandemia nos ha llevado a destinar parte de nuestro salario a las administraciones municipales y a los hospitales, que son la primera línea de contención para los vecinos de la Provincia, y en muchas ocasiones, los que menos recursos disponen.
VP: ¿Cómo es la labor parlamentaria en este contexto?
AL: Es fundamental que la cuarentena no afecte la labor legislativa. Por eso le pedimos al Gobernador que las comisiones y el pleno trabaje a distancia, para otorgarle al gobierno las herramientas necesarias para actuar en esta crisis. Además de estar en permanente contacto con mis colegas legisladores, como vicepresidente de la UCR, trabajamos permanentemente con cada jurisdicción. Somos un partido nacional, con presencia en cada rincón del país, es clave que coordinemos propuestas y planes de acción para contener el avance del virus.
VP: Pasando al ámbito nacional… ¿qué le parecieron los dichos de Alberto sobre Moyano?
AL: Sobre la opinión personal que el Presidente tenga de Moyano no tengo nada para decir. Como mujer militante de un partido republicano, democrático y dialoguista, critiqué siempre las organizaciones sindicales que acumulan poder y dejan de lado su función gremial. Pero no es momento de plantear este tipo de diferencias. Los aportes transparentes que haga el sindicalismo y cualquier otro para mitigar esta crisis, serán bienvenidos. No hay salida posible si no nos ponemos todos del mismo lado.
VP: Y acerca del intento de estatización del sistema de salud privado que propuso el gobierno…
AL: Fue un error de estrategia y de comunicación política. Dejaron trascender que irían por una intervención total y finalmente acordaron con el sector privado una mesa de coordinación para armonizar los esfuerzos de todo el sistema sanitario frente al coronavirus. La salud es un derecho universal y quien debe garantizarlo es el Estado, no hay dudas. Siempre apelando al diálogo y al consenso como instrumentos imprescindibles.
VP: Para finalizar, en cuanto al rol como oposición están quienes están a favor de una postura dialoguista con el gobierno y por otro lado quienes exigen mayor dureza en la postura crítica al atacarse sectores productivos y empresarios. ¿Usted dónde se ubicar?
AL: Siempre me van a encontrar del lado del diálogo. Especialmente cuando el zapato aprieta, eso no significa que vamos a dejar pasar las cosas que nos parecen mal. Por ejemplo, lo de los bancos fue un error garrafal y el Presidente debe, a la brevedad, apartar a los responsables de exponer a miles de jubilados de esa forma irresponsable. El discurso antiempresa que esbozan algunos sectores del oficialismo es inoportuno y se basa en argumentos falsos. No hay peor noticia para un trabajador que la pérdida permanente de su fuente de trabajo. Tenemos que cuidar a los trabajadores, sí, pero también a las pequeñas y medianas empresas para que puedan pasar esta tormenta y continuar generando fuente de empleo genuino.
SI TE GUSTÓ EL CONTENIDO PODÉS INGRESAR A LA SECCIÓN AYUDANOS Y DONAR LA SUMA QUE PUEDAS PARA QUE VOCES POLÍTICAS CONTINÚE ELABORANDO CONTENIDO DE FORMA LIBRE Y GRATUITA