Desde Voces Políticas entrevistamos al ex Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro para que nos dé su parecer sobre el accionar del gobierno nacional en torno al coronavirus tanto en materia sanitaria como educativa. A su vez, el actual dirigente del PRO recordó que muchas de las actuaciones tecnológicas ya venían siendo realizadas desde su gestión en el ministerio lo cual ayudó en una ejecución más ágil y eficiente. Por último reafirmó el rol de la oposición de acompañamiento pero a la vez crítico de lo que no está bien, algo que según su parecer no hubo en el gobierno anterior.

VP: ¿Cómo cree que está manejando la situación el gobierno nacional en torno al coronavirus?
AF: El Gobierno ha tomado medidas muy firmes, anticipando el momento del pico de la crisis, ha privilegiado la vida, la salud de las personas, y eso es lo que debe hacerse. Como oposición, consideramos que es momento de apoyar las medidas que toman aquellos a los que la ciudadanía les ha dado la responsabilidad de conducir. El Presidente debe entender también que este apoyo no es acrítico, es funcional. Ya llegará el momento de discutir las políticas dispuestas, esta es la hora de cumplirlas.
VP: ¿Y el resto de los actores sociales cómo se están comportando?
AF: Como he señalado también en otras notas, esta circunstancia nos obliga a transitar los disensos razonada y fundadamente. Lo mismo vale para empresarios, sindicalistas y otros protagonistas de poder. Pero el coronavirus no es el único desafío serio que tenemos los argentinos por delante. La enseñanza que tendríamos que sacar es que esta mirada conjunta, la prevalencia de la mirada colectiva frente a los intereses sectoriales, debiera ser la base de la convivencia a partir de ahora. ¿Por qué sólo podemos tener altura democrática en estas circunstancias?
VP: El gobierno nacional ha recibido críticas en torno a la descentralización de los testeos. ¿Qué piensa al respecto?
AF: No soy un especialista, por lo tanto no puedo opinar sobre las estrategias sanitarias. A priori, y solo desde el sentido común, pienso que descentralizar las evaluaciones, en un país tan extenso como el nuestro, debe mejorar los tiempos de los testeos. Y en una situación como la que está generando la pandemia esto parece ser muy importante, a la luz de lo que puede verse ha sucedido en otros países del mundo.
VP: Pasando al terreno netamente educativo, ¿cree que las autoridades nacionales y provinciales actuaron acorde a la situación?
AF: Todo el sistema educativo, no solo el ministerio nacional, sino los provinciales, las universidades, se ven forzados por el aislamiento que impone la pandemia a poner en marcha modelos alternativos de transmisión de contenidos. Como en otras actividades, esta coyuntura nos insta a revisar las dinámicas anteriores. Nada será igual después del COVID-19.
VP: ¿Con qué acciones?
AF: Si bien no hay muchas precisiones aún, lo que puede vislumbrarse es que el camino que parecen tomar es el que privilegia la conectividad; los nuevos modos de creación y absorción de información que ya tienen los jóvenes; el uso de multiplataformas tecnológicas reconociendo la mayúscula proliferación de los celulares inteligentes; la formación y capacitación de los docentes, un rol siempre central, para que puedan desplegarse desde este escenario; la creación de contenidos pedagógicos específicos para cada nivel. En fin, es el camino que, aún luego de esta penosa enfermedad la educación va a transitar. Y era ya el modelo que estábamos utilizando en nuestra gestión para empezar a generar las habilidades que nuestros chicas y chicas van a necesitar para desarrollarse integralmente y ser libres en el mundo que les toca.
VP: Por último, en el plano netamente político, ¿cómo ve el rol de la oposición de Juntos x el Cambio?
AF: Juntos por el Cambio entendió, después del 27 de octubre de 2019, que la ciudadanía lo había colocado en el lugar de oposición. Desde siempre, nuestra concepción republicana de gobierno entiende que ese rol es sumamente importante en cualquier democracia.De alguna manera, la oposición también gobierna. Lo hace a través de los legisladores, intendentes y gobernadores aunque no lleve las directrices del gobierno nacional. Entonces, hay que ser sumamente responsable. Debemos apoyar aquellas cosas que creemos son convenientes para el país, y hay que ser críticos y presentar alternativas cuando consideramos lo contrario.
En definitiva, estamos siendo la oposición que nos hubiese gustado tener.
SI TE GUSTÓ EL CONTENIDO PODÉS INGRESAR A LA SECCIÓN AYUDANOS Y DONAR LA SUMA QUE PUEDAS PARA QUE VOCES POLÍTICAS CONTINÚE ELABORANDO CONTENIDO DE FORMA LIBRE Y GRATUITA
Un comentario en “Finocchiaro: «Como oposición, consideramos que es momento de apoyar las medidas que toman aquellos a los que la ciudadanía les ha dado la responsabilidad de conducir»”