Por Nicolás Cereijo
El ex Secretario de Derechos Humanos de la Nación y presidente Honorario del Museo del Holocausto Claudio Avruj publicó recientemente una editorial en Infobae sobre el alarmante ascenso del fenómeno de la discriminación en nuestro país. ¿Cómo actuar?

Es fundamental el armado de políticas públicas activas. No alcanza simplemente con la apelación a la ética. Y una de las maneras más sencillas – pero con un alto voltaje de compromiso – es ser conscientes de que el antisemitismo existe y está en aumento. En Argentina exista la Ley Actos Discriminatorios (23.592), que es de 1988 y no contempla la cuestión de Internet. En los últimos años se presentaron en el Congreso distintos proyectos, pero aún ninguno es ley.
El Observatorio Judío Latinoamericano reporta datos preocupantes. Entre los principales resultados en el buscador de Google “sobresale la aparición de sitios que definen “judío” con contenido antisemita en un 30%”, dice el informe, que también realizó un seguimiento a 484 videos con contenido antisemita en Youtube: “Fueron reproducidos en total 10.752.977 veces desde que están online y se reprodujeron casi 1,7 millón de veces durante 2016”.
El Director del Observatorio Web Ariel Seidler afirmó que “es habitual que cuando surgen temas que ponen a la comunidad judía como foco de discusiones mediáticas se registre un aumento de los comentarios antisemitas. Probablemente este caso haya generado más comentarios aún por estar relacionado con uno de los más viejos y arraigados libelos antisemitas: los judíos dominan el mundo”.
Afortunadamente, hay líderes mundiales fuertemente comprometidos por la lucha contra la discriminación. Es el caso de la canciller alemana Ángela Merkel por su gestión para combatir el antisemitismo y hacer un mundo más tolerante para con la comunidad judía. En Munich, la dirigente alemana fue galardonada con el premio Theodor Herzi.
El próximo 17 de marzo se cumple un nuevo aniversario del fatal atentado contra la Embajada de Israel con un lapidario saldo de 22 muertos y 242 heridos. Es un buen momento para reflexionar y frente a estas atrocidades también debemos decir ¡Nunca Más!