Los avances de la educación bonaerense en la gestión de Cambiemos

Por Ana Valcarce[i]

“La educación pública es un derecho del pueblo, una obligación del Gobierno y una necesidad de la sociedad”  

Domingo F.Sarmiento

La educación es un derecho humano fundamental y el principal postulado para la profundización de la cultura democrática. El Estado tiene que como deber fortalecer los principios cívicos y los valores republicanos. Desde el punto de vista social, es de fundamental importancia para la inclusión en la sociedad de todos los ciudadanos dado que permite acceder a mejores niveles de empleo, favorece las condiciones culturales y amplía las oportunidades para vivir mejor.

A partir de estos postulados nos propusimos participar desde un lugar de racionalidad política, sin fanatismos ni situaciones extremas sino más bien, apostando a la recuperación de la escuela como un espacio de equidad en el que se restablecieran los acuerdos básicos y en ese sentido se definieron prioridades.

La número uno fue poner al niño como eje de la política educativa. No es lo mismo comenzar las clases de acuerdo al calendario escolar oficial – y respetarlo – que luego sufrir innumerables paros. No es lo mismo controlar que los Fondos Educativos Provinciales vayan a las escuelas que usarlos para contratar artistas populares. No es lo mismo una política educativa que tenga en cuenta tanto los derechos como los deberes de toda la comunidad educativa (docentes, padres, estudiantes, auxiliares) que considerar demagógicamente solo los derechos.

Que quede claro: reivindicamos la discusión salarial y el debate sobre todo aquello que sea necesario para la mejora de la educación pero con los chicos en el aula. La Constitución Nacional expresa claramente (Art 14) que todos los habitantes de la Nación Argentina gozan de los siguientes derechos “…de enseñar y aprender” entre otros. Son dos derechos de naturaleza complementaria, siendo – en palabras del Dr Héctor Félix Bravo – el de aprender un derecho esencial porque hace al desarrollo integral de la persona. En igual sentido se puede leer el Art 6 de la Ley de Educación Nacional 26.206. Por eso es que reivindicamos la gestión de Cambiemos, poniendo los hechos como datos irrefutables de la realidad, sin relato. Veamos. Digitalización de las licencias docentes, extensión del boleto estudiantil para universitarios, aumento de la matrícula en escuelas públicas. Después de muchos años hubo llamado a concursos docentes y se realizaron actualizaciones de diseños curriculares.

A pesar de haber sufrido una oposición irracional, que desconoció los logros conseguidos, hay un fuerte convencimiento de los avances logrados por la gestión de CAMBIEMOS en la provincia de Buenos Aires. Hubieron errores también, propios de los avatares de la gestión, pero siempre reivindicando la política como espacio para la construcción de consensos y disensos, de identidades y proyectos. Hechos, no relato.


[i] Licenciada y Profesora de Ciencias de la Educación (UBA). Miembro de la Comisión de Cultura y Educación del Instituto de Políticas Públicas «Crisológo Larralde» (UCR).

Anuncio publicitario

Un comentario en “Los avances de la educación bonaerense en la gestión de Cambiemos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.